Inici » Transformación del sistema de ayudas laborales: cambios que afectan a miles de españoles

Transformación del sistema de ayudas laborales: cambios que afectan a miles de españoles

by PREMIUM.CAT
una dona que baixa un turó amb una maleta a la mà i un fons rosa i blau amb un pendent rosa i blau, David Diao, disseny surrealista pla de colors, una captura de pantalla, els automatistes

Un nuevo horizonte para las ayudas laborales

El próximo 1 de noviembre de 2024 marcará un momento crucial en la historia del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en España, cuya reforma transformará profundamente el sistema de subsidios por desempleo. Esta iniciativa afectará a un gran número de personas que actualmente dependen de estas ayudas, cambiando su situación laboral y económica.

Prestaciones que desaparecen

Entre las medidas más controvertidas, se encuentra la eliminación de varios subsidios que han sido fundamentales para muchos ciudadanos. Entre ellos destaca:

Subsidio por mayores de 45 años

Esta ayuda, diseñada para aquellos que carecen de responsabilidades familiares y que han llegado al límite de las prestaciones por desempleo, será abolida.

ayuda familiar

Quienes cuenten con cargas familiares y han agotado su derecho al paro también se quedarán sin esta prestación esencial.

Subsidio por liberados de prisión

Esta ayuda, que ofrece soporte a aquellos que salen del sistema penitenciario sin un puesto de trabajo, será eliminada, dejando a muchos sin recursos.

Renta Activa de Inserción (RAI)

Este subsidio, vital para personas en situaciones de vulnerabilidad, como parados de larga duración o víctimas de violencia de género, también se despedirá.

Subsidio extraordinario por desempleo (SED)

Destinado a quienes han agotado otras prestaciones, este subsidio temporal se sustituirá por un nuevo esquema.

Los nuevos subsidios: una estructura más sencilla

Con el objetivo de simplificar el acceso y unificar las ayudas, el SEPE introducirá cuatro tipos de subsidios a partir de noviembre:

Subsidio por insuficiencia de cotización

Diseñado para quienes no han acumulado suficientes cotizaciones para acceder al paro, este subsidio se acercará más a las necesidades de la población, con requisitos unificados.

Subsidio por emigrantes devueltos

Aquellos que vuelvan a España después de trabajar en el extranjero y que no puedan acceder al paro tendrán la oportunidad de solicitar esta nueva ayuda.

Subsidio por incapacidad permanente revisable

Las personas con incapacidad reconocida pero que requieran revisión podrán seguir recibiendo esta ayuda.

Subsidio por mayores de 52 años

Esta prestación, que seguirá existiendo, es esencial para quienes han agotado su prestación contributiva y que presentan ingresos limitados.

Modificaciones en cuantías y duraciones

Uno de los aspectos más relevantes de esta reforma es la reestructuración de las cantidades y la duración de los subsidios, que se adaptarán a un nuevo modelo de tramos.

Escala de pagos

Durante los seis primeros meses, los beneficiarios recibirán el 95% de IPREM, aproximadamente 570 euros mensuales. En los seis meses siguientes, el importe disminuirá al 90% (unos 540 euros), ya partir del primer año, la cuantía será del 80% (unos 480 euros).

Compatibilidad con el empleo

Una de las novedades más significativas es la posibilidad de combinar el subsidio con un empleo durante un máximo de 180 días, una opción que antes no estaba disponible.

Integración con el Ingreso Mínimo Vital

La nueva normativa también facilitará la conexión entre los subsidios del SEPE y el Ingreso Mínimo Vital (IMV), prometiendo un proceso más fluido para aquellos que se quedan sin prestaciones y que buscan reinsertarse en el mercado laboral.

Con estos cambios, el panorama de las ayudas laborales en España se transforma, siendo fundamental que los afectados se informen y se adapten a las nuevas condiciones para asegurar su estabilidad económica.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00