El fin de la calma meteorológica
Tras un período de tiempo tranquilo en la Península Ibérica, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha alertado sobre la llegada de la borrasca Caetano, un fenómeno que modificará radicalmente las condiciones meteorológicas. Las temperaturas se están preparando para una caída significativa, mientras que las lluvias se volverán más frecuentes y la nieve empezará a realizar acto de presencia en las zonas montañosas del norte de España.
Fenómenos meteorológicos en marcha
La formación de Caetano en el norte del mar Cantábrico está vinculada a un descenso en la corriente en rayo polar, que actúa como catalizador para una serie de bajas presiones. Estas condiciones generarán lluvias intensas, especialmente en la zona oriental de Cantábrico, Navarra y los Pirineos, con una cota de nieve que inicialmente se situará por encima de los 2000 metros.
Impacto de la nieve en las montañas
Las nevadas serán uno de los aspectos más destacados, con su incidencia concentrada en los principales sistemas montañosos. Los Pirineos y la cordillera Cantábrica serán las áreas más afectadas, y con el paso de los días, las precipitaciones de nieve podrían bajar a altitudes más bajas, especialmente en el norte peninsular.
Un frente meteorológico activo en el horizonte
A partir del jueves, la AEMET anticipa la llegada de un frente más activo que se desplazará hacia el este. Esto comportará lluvias más abundantes en Galicia, Cantábrico y las áreas de la vertiente norte de los Pirineos, con nevadas que se extenderán hacia el sistema ibérico y el sistema central, donde la acumulación será notable en altitudes elevadas.
El Mediterráneo escapa del frío
A diferencia del resto de la Península, la región mediterránea se mantendrá al margen de las temperaturas más frías, con máximas que podrían llegar a superar los 22-24º C. Mientras tanto, las temperaturas en mitad norte seguirán una tendencia a la baja, creando un ambiente más invernal.
Condiciones de viento e inestabilidad
Además de las precipitaciones, el viento jugará un papel crucial en la dinámica meteorológica de los próximos días. Se esperan rachas fuertes en el litoral cantábrico, en el noreste de Cataluña y en zonas montañosas del este, con vientos intensos que podrían afectar a las condiciones en las áreas costeras de Galicia y las Islas Baleares.
La inestabilidad se mantiene
A medida que avance el viernes, el sistema frontal continuará su camino hacia el golfo de Génova, dejando un rastro de inestabilidad en la Península. Las lluvias se concentrarán principalmente en el tercio norte, mientras que las temperaturas seguirán descendiendo considerablemente, consolidando un ambiente típicamente invernal.
A pesar de los cambios drásticos en las condiciones meteorológicas, España no se enfrentará a las temperaturas extremadamente frías que afectan a otras regiones de Europa, manteniéndose a salvo de temperaturas árticas. Sin embargo, la transición hacia un clima más inestable será evidente en los próximos días.