Inici » Eduard Sola: Un Guionista que Reivindica les Supermares

Eduard Sola: Un Guionista que Reivindica les Supermares

by PREMIUM.CAT
Después de tener éxito en los Premios Gaudí y los Premios Feroz, donde el premio al mejor guión original de la película Casa En Flames (Dani de La Orden, 2024), Eduard Sola ha completado el agudo con el premio de la Academia de Cine española. Santa Eulàlia ha recibido el premio en una categoría donde Alberto Marini y Marcel Barrena fueron nominados para 47, Javier Macipe para la Estrella Azul, Amèlia Mora y Arantxa Echevarria para el Infilado y Aitor Arregi, Jon Garaño, Jorge Gi (8K, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

Un año de triunfos para Eduard Sola

Después de ganar varios premios en prestigiosos festivales como los premios Gaudí y Feroz, Eduard Sola ha ganado un nuevo reconocimiento con el Goya al mejor guión original por su trabajo ‘Casa en Flames’, dirigida por Dani de La Ornen. Este éxito no solo enfatiza su creatividad, sino que también destaca su influencia en la escena de la película española.

Un discurso lleno de significado

En la ceremonia celebrada en el Palacio de los Congresos de Granada, Sola recibió el premio de las manos de Aina Clotet y Diego San José. En su discurso, pidió la importancia de las madres en la sociedad, centrándose en la figura de ‘Montse’, la protagonista de su película, interpretada por Emma Vilarasau.

Honra a les Supermares

Sol recordó las múltiples responsabilidades que las madres han tomado el tiempo, combinando su vida profesional con las tareas domésticas. Hizo hincapié en que muchos de ellos han trabajado incansablemente sin el reconocimiento que merecen, y rindieron homenaje a su fuerza y ​​sacrificio.

Una llamada a la igualdad

El guionista abogó por un futuro en el que las responsabilidades familiares no caen sobre los hombros de las madres de manera desigual. Hizo un nuevo enfoque para la crianza de los hijos, alegando que la sociedad debe proporcionar las condiciones necesarias para que tanto los padres como las madres puedan educar a sus hijos con dignidad y libertad.

Reconocimiento y futuro

Esta ha sido la primera vez que la academia de cine española ha reconocido sola por su trabajo, y el Goya simboliza un año de cierre. Su carrera, marcada por el talento y la dedicación, ha ayudado a resaltar la figura del guionista, a menudo olvidado en el mundo del cine.

Otras nominaciones en la gala

A la gala también asistieron Isaac Vila, director de fotografía de Montmeló, quien fue nominado por su trabajo en ‘El 47’. A pesar de su brillante carrera, Vila no recibió el premio, que fue para Edu Grau por su excelente trabajo en ‘The Room of Alado’.

Un futuro prometedor

Con un año tan fructífero, tan solo como Vila continuará trabajando para llevar su visión única al cine español, y su pasión por el arte continuará inspirando nuevas generaciones de cineastas.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00