Una iniciativa que promueve la identidad local
El Ayuntamiento de Bocairent, junto con varias asociaciones familiares, ha decidido unir fuerzas para promover el uso de Valencian como lenguaje vehicular en educación. Esta iniciativa es parte de una consulta telemática que tendrá lugar entre el 25 de febrero y el 4 de marzo, donde las familias en el país de Valencian podrán expresar su opinión sobre el lenguaje que debe priorizarse en los centros educativos, siguiendo las pautas de la nueva Rovira. ley.
The Valencian: un pilar fundamental para la educación
Las asociaciones de los padres, así como el Ayuntamiento, argumentan que Valencian no es solo el idioma de la comunidad, sino que también contribuye a aprender otros idiomas y ofrece un modelo educativo de calidad. En este sentido, el AMPA de los Vives Ceip Lluís y los Ies Bocairent han promovido una campaña para crear conciencia sobre las familias sobre la importancia de elegir a Valencian como un idioma de educación.
Discusiones sobre legislación educativa
Como parte de esta campaña, se realizó una charla informativa en enero, con la participación de Jordi Antolí, director de la unidad de educación multilingüe de la Universidad de Alicante, quien explicó los detalles de la nueva ley. Josep lluís Pascual, presidente de la AMPA del IES Bocairent, expresó su preocupación por la consulta, señalando que el debate se ha convertido en una confrontación entre los dos idiomas, en lugar de promover la competencia equilibrada.
Críticos de la consulta telemática
Pascual también declaró sus preocupaciones sobre la falta de garantías democráticas en el proceso de consulta, enfatizando que no existe una supervisión independiente o mecanismos apropiados que garanticen una participación justa. También criticó que los alumnos están permitidos, mientras que las familias de estudiantes con necesidades educativas especiales están excluidas, lo que podría afectar la validez de los resultados.
Un futuro inclusivo para el idioma
El concejal de la educación de Bocairent también declaró su desacuerdo con la consulta, diciendo que promueve la división en la comunidad educativa. Argumentó que Valencian debe seguir siendo una herramienta de identidad e inclusión, esencial para preparar a los niños para un mundo multilingüe y diverso. Por lo tanto, su apuesta es clara: Valencian debe ser el lenguaje que une y no se divide.