La Diputación de Barcelona e ISGlobal colaboran en la creación de una recopilación de herramientas para evaluar el impacto en salud de las actuaciones municipales
La Diputación de Barcelona, en colaboración con ISGlobal, ha desarrollado una recopilación de herramientas científicamente validadas para medir y evaluar el efecto que pueden tener las intervenciones en el espacio público y otras actuaciones municipales en la salud de las personas. Esta recopilación está dirigida a los ayuntamientos y otras entidades municipalistas y ya se ha puesto a prueba en las ciudades de Granollers, Mataró y Viladecans.
Unas 80 herramientas para evaluar el impacto en salud
Esta recopilación incluye aproximadamente 80 herramientas científicamente validadas, como el programa MWIA (Mental Well-being Impact Assessment) para evaluar el impacto de un proyecto en la salud mental o el Pedestrian Environmental Quality Index para informar a los planificadores urbanos sobre las necesidades de vías para andar. Estas herramientas permiten a los ayuntamientos determinar si una actuación planificada tiene sentido para mejorar el bienestar y calidad de vida en el municipio, o evaluar el alcance real del impacto en salud de actuaciones ya realizadas.
Prueba piloto en Granollers, Mataró y Viladecans
Estas herramientas se han puesto a prueba en el marco del Proyecto Transformador ‘Barrios y comunidades: motores de transformación social’, impulsado por la Diputación de Barcelona. Se ha realizado una prueba piloto en los municipios de Granollers, Mataró y Viladecans. Por ejemplo, en Granollers se ha utilizado la herramienta Photovoice para abordar la soledad en mujeres de distintas generaciones y orígenes socioculturales, mientras que en Viladecans se ha evaluado el impacto en el bienestar emocional de las actividades organizadas por el Espacio emocional . En Mataró, se ha utilizado la herramienta MOHAWk para evaluar el impacto de la instalación de un parque de salud en el Parc de Cerdanyola.
Beneficios para los ayuntamientos
El uso de estas herramientas puede ayudar a los ayuntamientos a tomar decisiones informadas sobre las actuaciones municipales, mejorando el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos. Además permiten evaluar el impacto real de actuaciones ya realizadas y detectar la necesidad de dinamizar determinados proyectos para ampliar sus beneficios y usos.