Acuerdo histórico entre compromiso y taza
El Ayuntamiento de La Seu d’Urgell ha ganado un consenso significativo entre el grupo de compromiso y la Copa, dando luz verde a un presupuesto municipal de 26.9 millones de euros para 2025. Esta firma, que ha tenido lugar en presencia del alcalde Joan Barrera, representa un paso significativo hacia un modelo de gobierno más inclusivo y participativo.
Prioridades y objetivos del nuevo presupuesto
En la presentación del acuerdo, Barrera expresó su agradecimiento a la Copa por su disposición de colaborar en la construcción de un presupuesto que busca revitalizar la ciudad. Los ejes centrales de esta propuesta incluyen salud pública, apoyo de la vivienda y mejora del tráfico, con el objetivo de hacer de la sede un lugar más habitable y atractivo.
Una sede viva
El presupuesto para 2025 aspira a transformar la sede en una ciudad dinámica, económica y social. Esto se logrará mediante la revitalización del Centro Histórico, con proyectos como la restauración de los porches de la calle principal y una mejora general de la limpieza urbana.
Iniciativas clave en el campo de la vivienda
Uno de los aspectos más destacados de este presupuesto es el compromiso con la vivienda. Se planea construir 130 pisos de alquiler asequibles, una medida que busca responder a las necesidades de vivienda para jóvenes y familias con pocos recursos. Además, se contempla la adquisición de bienes raíces del Sareb y el desarrollo de casas en la Horta del Valira.
Compromiso con los ancianos y la capacitación
El tercer pilar del presupuesto se centra en la construcción de una residencia para los ancianos y un edificio dedicado al INEFC, que alberga a 400 estudiantes al año. Estas infraestructuras son una prioridad para garantizar un mejor futuro para la población mayor y fomentar la educación en el territorio.
Mejoras para Castellciutat y cohesión social
El presupuesto también asigna recursos a la mejora de Castellciutat, incluido el nuevo acceso al jefe de la aldea. Además, se hace un énfasis especial en la cohesión social, con programas dirigidos a familias vulnerables y apoyo psicológico para los jóvenes, para garantizar que nadie esté atrasado.
Un aspecto hacia el futuro: sostenibilidad y calidad de vida
Finalmente, el presupuesto incluye medidas para promover el ahorro de energía, como el cambio de las calderas diesel para los sistemas de biomasa y las mejoras en el iluminación de la calle. Estas acciones no solo buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también reflejan un compromiso con la sostenibilidad ambiental.