Un Fin de Semana Crucial
El pasado fin de semana de enero se vio rodeado de incertidumbre y expectación. Importantes dirigentes de Junts reconocieron que no habían considerado las repercusiones de votar en contra de la primera versión de la ley de amnistía. Esta decisión se justificó en base a la ‘coherencia’ y la ‘exigencia’ establecida en el acuerdo de gobierno con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez, donde se subrayaba la necesidad de una desjudicialización total e inmediata.
La Espera por la Amnistía
La posibilidad de un voto favorable de Junts a la norma de desjudicialización, que debía salir de la comisión de Justicia del Congreso ese miércoles, se vio rodeada de dudas e incertidumbres. Esto se vio agravado por las maniobras judiciales destinadas a encontrar puntos débiles en la ley de amnistía. Esta situación pone de manifiesto la importancia de la aprobación de la desjudicialización, considerada como la norma más relevante de la legislatura.
El Futuro de la Legislatura
La gobernabilidad de Pedro Sánchez se ve puesta en entredicho en ausencia de una amnistía. La posibilidad de gobernar sin el apoyo de Junts se convierte en una incógnita, ya que el presidente del gobierno español ha manifestado su deseo de liderar durante cuatro años, pero necesita el apoyo de Carles Puigdemont para llevar a cabo la agenda legislativa. La no aprobación de los presupuestos y otras demandas del independentismo se vería afectada sin la garantía de una amnistía, poniendo en peligro el núcleo de la legislatura.
El Retorno de Puigdemont
Pese a las dificultades judiciales, la posibilidad de una amnistía en un futuro próximo pasa por el PSOE, y esto debe considerarse como una oportunidad aprovechable. Pese a las acusaciones en contra, el regreso de Puigdemont a Catalunya con libertad de movimientos se vuelve más factible con la posibilidad de una amnistía. Independientemente de su situación judicial, se prevé que Puigdemont sea candidato a las elecciones europeas y se desea que también se presente a las elecciones catalanas.
Tensiones entre ERC y Junts
La demanda de amnistía no ha logrado reconciliar a ambos exsocios. La coordinación política ha brillado por su ausencia, pese a los esfuerzos técnicos y contactos con los abogados y los jueces para redactar los primeros borradores de la ley. Esta situación ha generado tensiones entre ERC y Junts, poniendo en riesgo la efectividad de la desjudicialización y evidenciando las divergencias en la negociación con el PSOE.