Las aguas fluyen de nuevo
Recientemente, los depósitos de Cataluña han experimentado un aumento significativo en sus niveles de agua, gracias a varias tormentas de lluvia y nieve que han tenido lugar en las últimas semanas. Entre ellos es notable el embalse de Baells, ubicado a la cabeza del río Llobregat, que ha comenzado una liberación más intensa de agua este lunes.
Baells Capacidad para el máximo
A principios de este lunes, Baells alcanzó un impresionante 95% de su capacidad total, una cifra que no se ha visto desde julio de 2021. Este nivel de ‘plenario técnico’ ha llevado a un aumento significativo en el flujo de agua que se libera hacia abajo, de 0.7 m³/s a 7.5 m³/s, según la agencia de agua catalana, multiplicada por diez el flujo anterior.
Factores contribuyentes
Es importante enfatizar que el embalse continúa recibiendo más de 30 m³/s de agua, y todavía hay mucha nieve para derretirse en las montañas del Cadí y otras áreas superiores de Bergiedà. Además, los pronósticos meteorológicos indican la posibilidad de más chispas en la región.
Situación de las cuencas internas
A pesar del excelente estado de los Baells, otras cuencas en Cataluña tienen una situación más moderada. En la actualidad, las cuencas internas exceden el 57% de su capacidad, con cifras pendientes como el 71% en Sant Ponç, 58% en Boadella y 55% en SAU. Al mismo tiempo, los depósitos como Llosa del Cavall y Susqueda son 50% y 43% respectivamente.
Mejoras a las cuencas de Tarragona
En Tarragona, las condiciones también mejoran, con Riudecanyes alrededor del 45%. Sin embargo, Siurana sigue siendo una mancha negra con niveles inferiores al 20%.
Expectativas meteorológicas
Aunque los pronósticos no anticipan grandes episodios lluviosos para esta semana, la inestabilidad del clima puede mantener algunas chispas en los condados del norte. La buena noticia es que la primavera acaba de comenzar, y todavía hay una cantidad considerable de nieve para derretirse.
Nieve en áreas altas
Por ejemplo, en Núria, a 2,000 metros, se registran 70 cm de nieve, mientras que en Ulldeter, a 2,400 metros, la cantidad es de aproximadamente 1,35 metros, según el servicio meteorológico de Cataluña. Con marzo aún en curso y abril y mayo en el horizonte, es probable que las cuencas internas de Cataluña alcancen el 60% pronto.
Una Primavera Prometedora
Con condiciones climáticas favorables y la cantidad de nieve disponible, la perspectiva para la gestión del agua en Cataluña es optimista. Las expectativas son que los depósitos continúan completando, beneficiando así los recursos hídricos de la región.