Las aFFaC critican la reducción de ratios sin aumentar los grupos clase
El Departamento de Educación, liderado por la consellera Anna Simó, ha recibido el rechazo de las Asociaciones Federadas de Familias de Alumnos de Cataluña (aFFaC) por su medida de bajar las ratios en las aulas para el próximo curso, sin crear más grupos clase. Ésta era una de las principales demandas del sector, pero consideran que es «tramposo» porque los centros concertados -que, pese a no ser de titularidad pública, también reciben subvenciones de la administración- no deben cumplir con la reducción de ratios, la lo cual hará que muchos alumnos deban decantarse por esta opción de escolarización.
Las familias denuncian que el planteamiento del departamento es «engañoso»
Además de las concertadas, las familias también ponen en duda el planteamiento del departamento, puesto que, aunque la oferta inicial de preinscripción sale con un ratio de veinte alumnos o menos por aula, a la hora de las matrículas el alumnado se reparte en la red de escuela pública, pero en «menos aulas». Lo que ha colmado la paciencia de las asociaciones de familias es que la consejera afirmara este último lunes que el 90,7% de los grupos de I3 públicos saldrán con ratio 20 o menos y se completará así todo el ciclo de infantil con esta oferta inicial de bajada de ratios. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que, debido a la bajada demográfica de Cataluña, el próximo curso habrá 1.800 alumnos menos que empezarán la escuela. Por estos motivos, las asociaciones de familias lamentan que Educació siga sin confiar y apostar por su propio sistema educativo.
Reducir la financiación a las concertadas
Aprovechando el anuncio de la reducción de ratios, las familias también han exigido a la conselleria que disminuya la financiación que reciben las escuelas concertadas por parte de la administración, ya que creen que es «desmedido» en comparación con las aportaciones de la pública : «La desigualdad es abismal», denuncia la aFFaC.