Una marcha inolvidable para el empleo
En marzo, ha marcado un antes y después en el paisaje laboral catalán, con la creación de 30,196 nuevos empleos, un aumento del 0,80%. Esta cifra ha permitido que la afiliación del Seguro Social supere los 3.8 millones de contribuyentes por primera vez, un registro sin precedentes para este mes, según los datos proporcionados por el Ministerio de inclusión y Seguridad Social.
Una tendencia ascendente
El número total de afiliados del Seguro Social fue de 3,806.813, lo que refleja un aumento de 75,732 personas en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que representa un aumento significativo de 2.03%. Esta tendencia positiva se ha mantenido durante los últimos cinco años, consolidándose como una de las mejores noticias para el mercado laboral catalán.
Reducción del desempleo: un signo de mejora
El desempleo ha experimentado una disminución significativa, con 2.556 personas menos en las listas de desempleo (-0.76%), dejando el desempleado total en 331,765. Esta disminución es la más significativa en los últimos 17 años, con una reducción acumulativa del 3.67% en comparación con marzo de 2024.
Sectorialmente: ¿Dónde se crea el empleo?
La disminución del desempleo se ha observado en todos los sectores, con una disminución significativa de los servicios (-1.08%), la industria (-0.63%) y la agricultura (-0.21%). Los sectores que se han destacado en la creación de empleos son el turismo y los restaurantes, especialmente en Girona y Tarragona, con aumentos en la afiliación de 1.6% y 1.5% respectivamente.
Cataluña en el contexto español
La mejora del mercado laboral no es exclusiva de Cataluña, porque a nivel nacional, España ha registrado un aumento de 161,492 miembros, alcanzando un total de 21.36 millones de trabajadores. Los sectores que han contribuido a esta expansión incluyen transporte, agricultura y educación.
Las islas Balear como un líder en crecimiento
En el contexto regional, Cataluña se posiciona como una de las comunidades autónomas con un crecimiento laboral considerable, pero las islas Baleares han superado a todos con una novedad espectacular de 5.84%.
El impacto del género en el empleo
Un aspecto importante es que las mujeres han experimentado una caída más pronunciada en sus tasas de desempleo, con una disminución del 0,81% en comparación con el 0,69% de los hombres. Sin embargo, las mujeres todavía representan a más de la mitad de los desempleados.
Contratos: indefinido vs temporal
Con respecto a los tipos de contratos, el 43.1% de las nuevas afiliaciones han sido contratos indefinidos, con un total de 201,688 formalizaciones en marzo, un aumento de 11.89% durante el mes anterior. Sin embargo, los contratos temporales han crecido hasta el 15%, lo que indica una creciente diversificación en el mercado laboral.
Perspectivas futuristas
Los datos para marzo tienen una dinámica positiva en Cataluña y España, con una tendencia al alza en el empleo y una reducción en el desempleo. Estas tendencias sugieren que en los próximos meses podrían ser igual de prometedores para el mercado laboral.