La filmoteca como un escenario de reflexión
El jueves pasado, la sala Filmoteca Chomón organizó un evento que prometió ser un tributo único a Antoni Tàpies, con Albert Serra como protagonista. Esta iniciativa, que parecía ser una maniobra más publicitaria en el mundo del arte, resultó ser una experiencia profunda y provocativa.
Serra: un artista fuera de su zona de confort
Más allá de las expectativas de lo que pudimos ver, el trabajo presentado por Serra eclipsó las expectativas. En un coloquio posterior sobre la proyección, se notó un debate vivo, con un espectador que expresó su indignación por la forma en que Serra había lidiado con el legado de Tàpies. Sin embargo, la película, titulada ‘Fe sin obras de Dead’, ofreció una perspectiva inédita sobre el cineasta, revelando sus intenciones artísticas y su visión crítica.
Un enfoque crítico para el arte abstracto
En su presentación, Serra declaró la complejidad de traducir el arte abstracto de Tàpies al lenguaje cinematográfico. Dijo que el cine, debido a su naturaleza, busca la narratividad y que simplemente reproducir las formas artísticas de los Tàpies no traería nada nuevo. Esta reflexión abrió un debate sobre la relación entre el cine y las artes visuales, así como su propia práctica artística.
Tramas y extrañamente: una nueva narración
Serra optó por una estructura narrativa inusual, con un enfoque que recuerda a la técnica de Pere Portabella. Su trabajo jugó con el concepto de la trama, creando una experiencia que, a primera vista, podría parecer desconcertante. Los personajes, basados vagamente en figuras en la historia romana, destinados a desestabilizar a la audiencia y cuestionar su comprensión.
Subtítulos con herramienta creativa
Uno de los aspectos más innovadores de ‘Faith With Dead Works es’ es el uso creativo de los subtítulos, que no solo acompañó la imagen, sino que también se integró en la narrativa visual de una manera que evocaba el estilo de Tàpies. Las oraciones escritas sobre las imágenes de la película ofrecen una capa adicional de significado, transformando la experiencia visual en un diálogo continuo entre las dos formas de arte.
Una final reflexiva
Aunque el trabajo puede haber dejado a algunos espectadores perplejos, el uso de técnicas innovadoras por parte de Serra nos invita a reconsiderar su relación con el legado de los Tàpies. Con su trabajo, Serra no solo honra al artista, sino que también desafía a la audiencia a mirar más allá de las expectativas tradicionales del tributo. Por lo tanto, ‘Faith Fin Works es’ no es solo un tributo, sino una exploración de las complejidades del arte en el contexto contemporáneo.