El impacto de la expresión en el lenguaje cotidiano
La frase ‘menos malvada’ ha encontrado un espacio notable dentro de la catalán coloquial, donde su simplicidad y expresividad lo hacen popular entre los oradores. Esta expresión, que en catalán se traduce como ‘afortunada que’, ha sido enfatizada recientemente por un incidente en el deporte, específicamente en un partido entre el Barça y Madrid. La controversia nació cuando se anuló un gol debido a un juego discutido que involucró manos, lo que hace que uno de los árbitros se manifestara en un tono desafortunado: «menos malvado … que podemos anular el objetivo».
Historia y contexto: un largo pasado de tensión
El uso de ‘menos malo’ por los castellanos en relación con Cataluña ha arraigado en la historia, volviendo a hechos significativos como el compromiso caspio de 1412. La decisión de nombrar a un rey castellano en lugar de un catalán marcó el comienzo de una dinámica que ha durado a lo largo de los siglos. Esto continuó con el matrimonio de Ferdinand e Isabel, quienes consolidaron el poder español sobre los territorios catalanes.
Momentos clave para la historia catalana
Durante la Guerra de los Reapeadores, la proclamación de la República Catalana por Pau Claris fue seguida por un rápido regreso a la hegemonía castellana, con la muerte de Claris como un ejemplo del destino de muchos catalanes que buscaron su soberanía. Del mismo modo, el Tratado de los Pirineos fue una pérdida simbólica de la Cataluña del Norte sin consultas previas, lo que refleja un desprecio continuo por las aspiraciones catalanas.
El presente: una nueva era de desafíos
Avanzando hacia el presente, el sentimiento de «menos malo» persiste, especialmente en el contexto de la democracia actual. La revocación de un estatuto aprobado por las dos cámaras ha desencadenado un descontento masivo entre los catalanes, que han llegado a protestar en numerosas ocasiones. La represión de las autoridades ha sido evidente, con un despliegue policial sin precedentes y un sistema judicial que parece haber participado.
Saqueo fiscal y desigualdades
Las inversiones en Cataluña son significativamente más bajas que las realizadas en Madrid, perpetuando un saqueo fiscal que ha sido una constante durante años. Las decisiones sobre educación y lenguaje han demostrado que el control sobre Cataluña sigue siendo una prioridad por parte de las autoridades estatales, con proyectos que ignoran las voces locales y sus necesidades.
Reflexión final: un futuro incierto
El ‘menos malvado’ se ha convertido en una metáfora de la lucha continua de Cataluña por su identidad y autonomía. A pesar de los esfuerzos para silenciar las voces catalanas, la sensación de resistencia perdura. La situación actual nos invita a reflexionar sobre las desigualdades históricas e imaginar un futuro en el que Cataluña pueda ser tratada con la dignidad que merece, liberada de las cadenas de un pasado que aún nos persigue.