Un nuevo enfoque en la protección animal
El grupo parlamentario de Junts ha propuesto una iniciativa innovadora para que los caninos que forman parte de la Unidad Canina de los Mossos d’Esquadra sean reconocidos oficialmente como agentes del cuerpo policial. Esta medida busca asegurar el bienestar integral de estos perros, no solo durante su servicio, sino también en su jubilación, aliviando así las cargas económicas de los agentes que han trabajado con ellos.
Compromiso legislativo por el bienestar animal
La diputada Jeannine Abella, en representación de Junts, ha enfatizado la necesidad de realizar cambios normativos que permitan al Departamento de Interior y Seguridad Pública mantener la propiedad de estos animales hasta su muerte. Abella subraya que, una vez jubilados, los perros no deberían ser desvinculados del cuerpo, aunque sí se permitiría que los agentes que trabajaron con ellos los cuiden.
Aplicación retroactiva y reconocimiento honorífico
El grupo también aboga por que esta normativa tenga efectos retroactivos, aplicándose a todos los perros que ya se encuentran jubilados. Además, se busca que estos animales reciban condecoraciones o menciones en actos oficiales, destacando su valiosa contribución al servicio.
La Unidad Canina y su papel vital
Actualmente, la Unidad Canina de los Mossos d’Esquadra cuenta con aproximadamente 65 perros de diversas razas, especializados en diferentes funciones. A la hora de su jubilación, que suele ocurrir entre los 9 y 11 años, estos caninos son dados en adopción, lo que implica una desvinculación del cuerpo policial y sus responsabilidades.
Un modelo a seguir en protección animal
En un paso significativo hacia la protección de los animales de trabajo, el Cuerpo de Agentes Rurales ha sido pionero al equiparar a sus perros del Grupo Especial Canino (GEK9) con los agentes humanos, otorgándoles un número de identificación personal. Esta acción garantiza que estos perros sean considerados propiedad del departamento y que se les asegure el bienestar a lo largo de sus vidas.
Un llamado a la acción
La diputada Abella ha destacado que esta iniciativa puede establecer un precedente para la protección de perros de trabajo en otras unidades de emergencia, marcando una dirección clara para futuras legislaciones. Además, ha recordado que el grupo parlamentario ya había presentado preguntas enfocadas en mejorar el bienestar de los perros de la Unidad Canina de los Mossos.