Un nuevo capítulo en tecnología geoespacial
Esri, pionero en soluciones geoespaciales, ha formalizado una colaboración con ACRE, un punto de referencia en tecnología de drones. Esta asociación busca transformar profundamente la forma en que las organizaciones administran su entorno y toman decisiones estratégicas.
Innovación al servicio de varios sectores
Con el objetivo de hacer mejoras significativas en áreas clave como emergencias, defensa y agricultura, esta alianza promete un gran valor. Ángeles Villaescusa, director ejecutivo de Esri España, enfatiza que «la integración de Acre en nuestra red de aliados nos permitirá expandir nuestras soluciones geoespaciales a nuevos campos».
Impacto en emergencias y defensa
La sinergia entre los drones y la tecnología SIG permitirá una respuesta más rápida y eficiente a los desastres naturales, facilitando la evaluación de daños y la coordinación de recursos. En el campo de la defensa, estas soluciones innovadoras proporcionarán vigilancia de tiempo real y análisis de tierras para una toma de decisiones más informada.
Optimización y transporte de infraestructura
La inspección de puentes y carreteras se optimizará gracias a la detección temprana de daños, mientras que el sector de transporte puede beneficiarse de una gestión de tráfico más eficiente mediante el análisis de datos geoespaciales.
Transformación digital y sostenibilidad
Esta colaboración no solo busca mejorar la eficiencia operativa, sino también comprometida con la sostenibilidad. Con estrictos protocolos de protección de datos, ESRI y ACRE garantizarán el uso responsable de las tecnologías para minimizar el impacto ambiental.
Un futuro prometedor
El acuerdo permitirá el desarrollo de soluciones personalizadas que aprovechen el potencial del sistema geospacial ESRI España, mejorando así la toma de decisiones estratégicas y la seguridad en áreas riesgosas. La combinación de SIG y drones representa una nueva era en la gestión del territorio.