Inici » Pardones masivos en Marruecos: una nueva amenaza para España

Pardones masivos en Marruecos: una nueva amenaza para España

by PREMIUM.CAT
Una escena tensa que representa un punto de control de 'control de frontera' al anochecer, iluminado por el duro resplandor de los 'flojos'. En primer plano, un grupo de 'agentes de la Patrulla Fronteriza' revestida con uniformes oscuros y equipado con 'dispositivos de comunicación' alerta, escaneando el horizonte en busca de signos de 'cruces ilegales'. Detrás de ellos, un paisaje accidentado se extiende, con el 'Camino Twilight' arrojando un espeluznante brillo sobre el terreno. A lo lejos, se pueden ver siluetas de 'migrantes' con cautela navegar por el camino rocoso, sus expresiones son una mezcla de esperanza y miedo. A la derecha, se acerca una 'cerca en ruinas', simbolizando la 'barrera' entre las naciones, mientras que los restos dispersos y los restos de intentos pasados ​​de cruzar la basura del suelo. La atmósfera está acusada de una sensación de urgencia, lo que refleja las crecientes preocupaciones sobre el "terrorismo" y la "inmigración ilegal".

El perdón del perdón de Marruecos

En los últimos años, Marruecos ha adoptado una estrategia de libertad masiva para muchos de sus prisioneros, incluidos los condenados por delitos relacionados con el terrorismo. Esta política ha llevado a alarmas en España, lo que teme que el retorno de estas personas aumente la vulnerabilidad del país al yihadismo.

Números que hablan

Según un informe preparado por Rubén Pulido para el Gaceta, el Rey Mohamed VI ha publicado a más de 37,000 prisioneros entre 2019 y abril de 2025. Estos indultos a menudo coinciden con fechas significativas en el país, como el Ramadán o el Día de la Independencia, y buscan aliviar la carga del sistema penitenciario, pero la liberación de 66 jihadistas es una gran razón para las autoridades españolas.

Un panorama cada vez más preocupante

Las estadísticas revelan un aumento alarmante en el número de indultos. En 2019, hubo alrededor de 4,800 lanzamientos, pero esta cifra creció, alcanzando un récord de más de 9,600 indones en 2024, incluida la gran libertad de los agricultores de cannabis. En los primeros meses de 2025, se han liberado a casi 3.000 prisioneros, incluidas 31 personas con delitos de extremismo.

Rutas migratorias y de seguridad

Las autoridades de Frontex y la policía nacional han advertido que muchos de los perdones usan rutas de inmigración irregulares para acceder a España. Para 2024, el país registró la llegada ilegal de más de 64,000 personas, con el 13.3% de ellas de Marruecos. Para 2025, alrededor de 900 marroquíes han entrado ilegalmente, principalmente por las Islas Canarias, y algunos han admitido que vinieron de prisión.

Retraso para la cooperación internacional

Esta situación complica la colaboración entre España y Marruecos en cuestiones de seguridad, a pesar de los acuerdos establecidos desde 2019 y las patrullas conjuntas en la frontera. Además, la falta de coordinación con Frontex dificulta la identificación de posibles amenazas terroristas, creando así un escenario que requiere una respuesta internacional más efectiva al desafío de la inmigración ilegal y el terrorismo.

Reflexiones finales

La situación actual requiere una profunda revisión de las estrategias de seguridad e inmigración en España y Marruecos. La interconexión entre la política de indultos y rutas migratorias resalta la necesidad de una respuesta más coordinada y efectiva a un problema que afecta la seguridad nacional y la integridad territorial de España.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00