Inici » La primavera en Cataluña: un reto para los alérgicos

La primavera en Cataluña: un reto para los alérgicos

by PREMIUM.CAT

La situación de la primavera en Cataluña

Según las previsiones de la Red Aerobiológica de Catalunya (XAC), la próxima primavera se prevé complicada para los alérgicos. Pese a la sequía, se espera un aumento significativo en los niveles de polen debido a las importantes explosiones florales de las plantas. Este fenómeno ha superado las medias históricas registradas desde 1994, según Jordina Belmonte, coordinadora de la XAC.

Impacto de la sequía en la polinización

La sequía ha provocado que las plantas pongan mayor esfuerzo en su reproducción, liberando cantidades extraordinarias de polen. Esto puede conducir a un aumento de personas que desarrollen alergias, incluso aquellos que nunca las habían sufrido antes.

Calendario de polinización y alergias

El calendario habitual de polinización no se ha visto alterado por las altas temperaturas, y se espera que el período de alergia se extienda desde enero hasta abril, con polinizaciones invernales y primaverales que seguirán su calendario habitual.

Recomendaciones y preocupaciones de salud pública

Los biólogos prevén que esta semana empiecen a liberarse cantidades notables de polen, y llaman a las personas alérgicas para que tomen las medidas de protección oportunas para minimizar los síntomas. Jordina Belmonte recuerda la importancia de protegerse con mascarilla en los momentos de afectación para evitar el malestar.

Preocupación de salud pública

Las enfermedades alérgicas son una preocupación de salud pública en Cataluña, con fuerte impacto en la demanda. Se prevé que el número de personas que padecen rinitis y asma alérgica se doblará en 2050, según la Sociedad Catalana de Alergología e Inmunología Clínica (SCAIC). Estas enfermedades afectan aproximadamente a dos millones de personas en Cataluña, con una edad media de los pacientes en torno a los 30 años.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00