Desacuerdo por el aplazamiento de la reunión de la Junta de Seguridad Local de Cataluña
El Ministerio del Interior español y la Consejería de Interior de Cataluña se enfrentan abiertamente a causa del aplazamiento, sin fecha concreta, de la reunión de la Junta de Seguridad Local de Cataluña. Este aplazamiento se produce tras el adelanto electoral firmado por el presidente Pere Aragonès la semana pasada, evitando materializar los acuerdos trabajados durante meses en reuniones de preparación lideradas por el conseller Joan Ignasi Elena y el director general de la policía catalana, Pere Ferrer.
Críticas y sospechas de motivaciones partidistas
El consejero de Vilanova y la Geltrú ha expresado su crítica al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por haber cancelado de forma unilateral la reunión prevista para la próxima semana. Señaló que esta reunión era la culminación de un largo proceso de trabajo y negociación, y sospechó que la decisión de cancelarla responde a intereses partidistas motivados por el PSC, considerándola una maniobra para evitar acuerdos antes de las elecciones .
Acuerdos pendientes e implicaciones en la seguridad del país
Según informaciones, en esta reunión se esperaba lograr acuerdos relevantes relacionados con el despliegue de los Mossos d’Esquadra, que ahora quedan en suspensión hasta después de las elecciones y la formación de un nuevo gobierno. Este aplazamiento ha evitado que los Mossos d’Esquadra puedan ejercer importantes competencias en materia de seguridad, como la investigación de delitos penales relacionados con el medio ambiente, competencia que hasta ahora era de la Guardia Civil. Además, también se había acordado que los Mossos d’Esquadra tuvieran competencias en aguas interiores marítimas, aeropuertos y puertos ubicados en Cataluña.
Sospechas de motivaciones partidistas y llamadas a preservar los intereses colectivos
El conseller Joan Ignasi Elena ha manifestado que la cancelación de la reunión no responde a una decisión del ministerio, puesto que hasta hace pocos días las negociaciones se mantenían abiertas. Sugirió que esta decisión podría haber sido instigada por el PSC para evitar acuerdos antes de las elecciones, y instó al ministro a poner por encima de los intereses colectivos los intereses partidistas, invitándole a mantener en agenda esta reunión considerada imprescindible y necesaria .