Un reconocimiento a la información periodística sobre temas sociales y de salud
Un total de 31 trabajos periodísticos sobre temas de salud y derechos sociales se han seleccionado como finalistas de los Premios de Periodismo sobre Salud y Derechos Sociales. Estos premios reconocen la labor de los profesionales de la comunicación en la divulgación de información relevante sobre estas cuestiones tan importantes para la sociedad catalana.
Modalidad Nacional
En la modalidad Nacional, se han seleccionado tres trabajos que destacan por su calidad e impacto:
1. Operadores turísticos acogen a familias desahuciadas
Este artículo, publicado en La Directa el 27 de marzo de 2023, pone de manifiesto cómo algunos operadores turísticos están aprovechando la situación de las familias desahuciadas para obtener beneficios económicos. El trabajo realizado por los periodistas Anna Iñigo, Gemma Garcia Fàbrega y Víctor Serri expone esta preocupante realidad.
2. El autismo desde una perspectiva positiva
El artículo, publicado en El Periódico el 18 de junio de 2023, trata sobre cómo las personas autistas ven el mundo de una manera diferente y cómo esta perspectiva puede ser enriquecedora. La autora, Beatriz Pérez, ofrece una visión positiva del autismo y destaca la importancia de la inclusión y aceptación.
3. El acogimiento familiar como oportunidad de cambio
Este trabajo, emitido en Catalunya Ràdio el 30 de abril de 2023, explora las experiencias de niños y niñas que han sido acogidos por familias de acogida. La autora, Elisabet Pedrosa, pone de manifiesto cómo esta oportunidad puede cambiar la vida de los menores y ofrecerles un futuro mejor.
Modalidad Local
En la modalidad Local, se han seleccionado tres trabajos que destacan por su calidad e impacto en las comarcas del Camp de Tarragona:
1. Acompañando a jóvenes con sufrimiento emocional
Este trabajo, emitido en Tarragona Ràdio el 28 de noviembre de 2023, pone de manifiesto la importancia del acompañamiento a jóvenes que sufren problemas emocionales. El autor, Miguel González Richart, destaca la necesidad de soporte y comprensión en esta etapa de la vida.
2. Cien años de vida en la Conca de Barberà
Este trabajo, emitido en TV3 el 28 de marzo de 2023, conmemora los cien años de tres vecinas de Pira, en la Conca de Barberà. Las periodistas Núria Sabaté y Marta Tersol narran sus vivencias y reflexionan sobre el paso del tiempo y la importancia de la memoria.
3. Una historia de superación personal
Este trabajo, emitido en Canal Reus el 17 de mayo de 2023, narra la historia de Paula Jansà, una persona que ha logrado superar las dificultades y aceptarse a sí misma. La autora reflexiona sobre la importancia del aprecio personal y la lucha por ser uno mismo.
El acto de entrega de los premios
Los trabajos galardonados se darán a conocer en un acto público que tendrá lugar el viernes, 5 de abril, en la sala Murallas del Centro Tarraconense El Seminario de Tarragona. El acto será presidido por el consejero de Derechos Sociales de la Generalidad de Cataluña, Carles Campuzano, y conducido por la periodista Sara Sans.
Un reconocimiento a la labor periodística
Estos premios son un reconocimiento a la labor de los periodistas que trabajan en la divulgación de información sobre temas de salud y derechos sociales. Su trabajo es fundamental para la construcción de una sociedad informada y comprometida con estas cuestiones tan importantes para el bienestar de la ciudadanía catalana.