Una nueva realidad a causa del cambio climático
Los efectos del cambio climático se están poniendo de manifiesto en la costa, donde los grandes temporales y la subida del nivel del mar están alterando el dominio público marítimo-terrestre. Estos cambios podrían comportar la pérdida de la propiedad de viviendas y negocios situados en primera línea de mar, planteando la necesidad de tomar medidas para afrontar esta nueva realidad.
Gobierno en movimiento
El ministerio de Medio Ambiente ha iniciado la modificación del Reglamento General de Costas, considerando la previsión de que el nivel del mar ascenderá a más de medio metro en las próximas décadas debido al calentamiento global. Estas transformaciones plantean un escenario incierto para los propietarios que se encuentran en primera línea de mar, que se verán afectados por estos cambios en el dominio público marítimo-terrestre.
Posibles expropiaciones a la vista
Se ha empezado a especular sobre la posibilidad de que el Govern pueda verse obligado a expropiar las construcciones situadas en la primera línea de mar, como apartamentos, hoteles o chiringuitos. Estos bienes podrían pasar a ser cedidos a los propietarios por un período de 30 años, pero todavía no se ha revelado el texto del decreto en el que está trabajando el ministerio.
Tras la anulación de un intento anterior de modificar el reglamento, ahora el Gobierno está encarando este reto con una nueva perspectiva, con la intención de responder adecuadamente a la nueva realidad climática y los efectos del cambio del nivel del mar y de los temporales.
Preocupación en el sector turístico
La Mesa del Turismo ha expresado su profunda inquietud ante la posibilidad de modificación del Reglamento General de Costas, especialmente en lo que se refiere al impacto que podría tener en el sector turístico español. La entidad destaca el riesgo de que estas medidas comportarían, poniendo en peligro la viabilidad de muchas empresas del sector y la sostenibilidad económica de pueblos y zonas costeras que dependan del turismo.
Asimismo, pide que se tenga en cuenta la opinión del sector antes de tomar decisiones que podrían tener consecuencias irreversibles. La Mesa del Turismo propone la creación de un comité de expertos que incluya a representantes del sector turístico y hotelero para analizar a fondo el impacto de estos cambios normativos.