Inici » El debut de ‘Operación Barrio Inglés’ y ‘Baila como puedas’ en TVE: Un estreno deslucido y un baile nocturno fallido

El debut de ‘Operación Barrio Inglés’ y ‘Baila como puedas’ en TVE: Un estreno deslucido y un baile nocturno fallido

by PREMIUM.CAT

Un estreno decepcionante para ‘Operación Barrio Inglés’

La esperada serie ‘Operación Barrio Inglés’, protagonizada por Aria Bedmar, Peter Vives y Rubén Cortada, debutó en La 1 con un frío 5,8% de cuota de pantalla y 634.000 espectadores, muy por debajo de las expectativas de la cadena pública.

Esta decepcionante acogida supone un descenso de 7,1 puntos y 252.000 espectadores respecto a la semana anterior, lo que demuestra que la estrategia de TVE de relanzar su calendario de estrenos con esta producción no ha dado los frutos esperados.

La serie, que se presentaba como una de las principales apuestas de ficción de TVE para este año, se sitúa muy por detrás de las otras dos producciones estrenadas en lo que va de 2024: ‘La ley del mar’ (13,1%) y ‘Zorro’ (12,8%), ambas emitidas en la noche del domingo.

Comparación con estrenos anteriores

A diferencia de ‘La ley del mar’ y ‘Zorro’, que no habían sido emitidas previamente en otras cadenas o plataformas, ‘Operación Barrio Inglés’ llega a La 1 después de haber sido estrenada en otras plataformas.

Además, la serie aún tiene otros siete capítulos por emitir, por lo que su rendimiento podría mejorar en las próximas semanas.

El fracaso de ‘Baila como puedas’ en el late night

El formato de baile ‘Baila como puedas’, que fue trasladado al late night debido a su bajo rendimiento en el prime time, tampoco ha conseguido mejorar sus resultados en su nueva franja horaria.

En su primera entrega en el late night, ‘Baila como puedas’ registró un mínimo histórico del 4,5% de cuota de pantalla y 226.000 espectadores, a pesar de que aún no ha llegado al ecuador de las diez galas anunciadas.

El fracaso de ‘Baila como puedas’ pone de manifiesto las dificultades de TVE para encontrar formatos de entretenimiento que conecten con el público y refuerza la idea de que la cadena pública necesita revisar su estrategia de programación.

La noche dominada por ‘La isla de las tentaciones’

A pesar de los decepcionantes resultados de ‘Operación Barrio Inglés’ y ‘Baila como puedas’, La 1 logró un buen dato de audiencia con el tercer y último debate final de ‘La isla de las tentaciones’, que se impuso en su franja horaria a ‘El Peliculón’ de Antena 3.

El debate de ‘La isla de las tentaciones’ registró un 12,3% de cuota de pantalla y 896.000 espectadores, lo que demuestra que el reality show sigue siendo uno de los contenidos más populares de la televisión española.

Análisis de audiencias

En cuanto a las audiencias generales del miércoles, Antena 3 se mantuvo como líder con un 14% de cuota de pantalla, seguida de Telecinco con un 11,4% y laSexta con un 7,5%.

Entre los programas más vistos del día, destacaron ‘La ruleta de la suerte’ en Antena 3 (23,1%), ‘Vamos a ver’ en Telecinco (16,6%), ‘Aruser@s’ en laSexta (15,8%) y ‘La Promesa’ en La 1 (12,3%).

En el prime time, ‘Supervivientes: Última hora’ fue el programa más visto con un 8,6% de cuota de pantalla y 1.144.000 espectadores, seguido de ‘El debate de las tentaciones’ (12,3%), ‘El Hormiguero’ (14%) y ‘El Peliculón’ (10,6%).

En el late night, ‘Cine: Los secretos de la cabaña del lago’ fue el programa más visto con un 8,3% de cuota de pantalla y 249.000 espectadores.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00