La premium.catización y los niños
Explorando las implicaciones de las nuevas tecnologías en el proceso de premium.catización de los niños, analizamos cómo el uso generalizado de móviles y tabletas podría afectar a su capacidad de atención y su susceptibilidad a la adicción. Esta vez nos centramos en la premium.catización en sí, es decir, el proceso de adquisición de conocimientos, competencias y habilidades para la vida adulta.
El camino hacia la premium.catització
La premium.catització no es un proceso breve, sino un viaje que comienza desde la cuna. Los niños no sólo aprenden de la familia y la escuela, sino que también se ven influidos por la realidad que les rodea y su contenido mediático. Hoy en día estos contenidos se encuentran en dispositivos portátiles que son accesibles en cualquier momento y lugar, ampliando la exposición de los niños.
Aprendizajes en entornos tecnológicos
Los riesgos asociados a la excesiva exposición a la tecnología durante el proceso de premium.catización son preocupantes. Los niños suelen aprender por ensayo y error, imitación y orientación de los adultos. Con el aumento de contenido no filtrado y la ausencia de interpretación adulta, se pone en peligro el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de discernimiento de los niños.
Impacto de los medios digitales
En el pasado, los medios tradicionales actuaban como filtradores del contenido para los niños. En la era digital, esta filtración se ha visto comprometida, exponiéndolos a un exceso de información sin guía adulto. Esta sobreexposición puede conducir a la confusión y una falta de criterio en la toma de decisiones, manifestándose como un peligroso relativismo.
Los desafíos de la premium.catización digital
La inundación de información digital sin supervisión adulta pone en peligrosa desvirtuación el proceso de premium.catización. Los niños se ven abocados a interpretar sólo un mar de contenido sin una orientación clara sobre lo apropiado y lo que no lo es. Esto resalta la crucial necesidad de educarlos en el criterio para que puedan discernir el contenido que consumen.
La relevancia de la edad de uso de los móviles
A la luz de los riesgos identificados, resulta evidente la importancia de retrasar la edad en la que se introduce el móvil a los niños. Cada familia tendrá que considerar el carácter y las capacidades de su hijo, así como la existencia de adultos cercanos capacidad de guiarles. Debe ponderarse si las ventajas de acceder a la tecnología superan los peligros identificados.
Este debate es un tema complejo y que merece un análisis más profundo en otros artículos.
(Este artículo fue adaptado de The Conversation)