El Gobierno español busca proteger los alquileres de temporada
El Gobierno central ha convocado una reunión con empresarios, sindicatos, patronales y expertos para avanzar en una propuesta para modificar la regulación de los contratos de alquiler temporal. El objetivo de esta propuesta es establecer mecanismos que protejan los alquileres de temporada que realmente lo son, como los de los estudiantes o trabajadores temporales, del resto.
Esfuerzo de consenso para proteger la oferta de vivienda
El Ministerio de Vivienda ha reiterado su compromiso por encontrar una solución que no afecte a la oferta de vivienda y que resuelva rápidamente esta problemática. La consejera de Territorio, Ester Capella, ha manifestado su intención de prohibir el uso de los alquileres temporales como una forma de evitar los límites a los arrendamientos.
Agentes implicados en la propuesta
La reunión convocada por el Govern ha contado con la participación de diferentes agentes, como el Consejo de Colegios de Administradores de Fincas, el Consejo General de los Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo, la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias, los sindicatos CCOO y UGT, la patronal CEOE, el Sindicato de Alquiladoras, la Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana y las Asociaciones de Propietarios de Fincas Urbanas (https: //www.softcatala.org/resumen-de-textos-en-catala/).
Objetivo de la propuesta
Según el ministerio, el objetivo principal de esta propuesta es abordar la disminución de la oferta de alquiler de vivienda habitual a consecuencia del destino de una parte del parque de vivienda existente en otras categorías de alquiler. Se busca encontrar soluciones para garantizar que la oferta de alquiler permanente no desaparezca (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/).
La Generalitat busca una solución urgente
Desde la Generalitat, se busca una solución rápida para evitar que los propietarios eludan sus límites al alquiler ofreciendo contratos temporales. La consejera Capella ha manifestado su preocupación por la desaparición de la oferta de alquiler permanente y la falta de regulación en este ámbito. Se están buscando herramientas jurídicas para abordar esta cuestión de forma urgente (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/).
El impacto de los alquileres de temporada
Según portales inmobiliarios como Idealista, los alquileres de temporada siguen ganando terreno en los alquileres convencionales. En ciudades como Barcelona, representan ya el 30% del total. Esta tendencia ha generado preocupación y necesidad de tomar medidas para garantizar la oferta de vivienda permanente.
Herramientas jurídicas para abordar el problema
La Generalitat está buscando herramientas jurídicas para frenar la fuga de contratos de alquiler permanentes en el mercado temporal. Se quiere evitar que los propietarios utilicen los contratos temporales como una forma de eludir los límites a los arrendamientos. Se busca una solución urgente para garantizar la oferta de alquiler permanente.