El Ministerio para la Transición Ecológica toma medidas para el cierre definitivo
El Ministerio para la Transición Ecológica ha decidido tomar medidas para el cierre definitivo de la concesión petrolífera ‘Lora’, ubicada en la provincia de Burgos. Esta decisión se debe a que la compañía concesionaria del yacimiento se declaró en concurso de acreedores, dejando incompleta la explotación petrolífera.
Mediante la publicación de una orden en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Gobierno ha ejercido su facultad de ejecutar subsidiariamente el cierre definitivo de los pozos del campo petrolífero y el desmantelamiento de las instalaciones. Esta ejecución forzosa se realiza debido al incumplimiento de las obligaciones por parte de la compañía concesionaria, la Compañía Petrolífera de Sedano, en relación con el abandono y desmantelamiento del campo.
Proceso de cierre y desmantelamiento
La orden establece que se realicen de manera urgente las acciones necesarias para evaluar el estado actual de las instalaciones, actualizar el plan de cierre y llevar a cabo las tareas correspondientes. Todo esto será responsabilidad de la compañía concesionaria.
La concesión de explotación de hidrocarburos ‘Lora’ fue otorgada en 1966 a Campsa, California Oil Company of Spain y Texaco Spain. Sin embargo, en enero de 1999, los titulares renunciaron parcialmente a la concesión. Posteriormente, en noviembre de 2008, la Compañía Petrolífera de Sedano se convirtió en la única titular y operadora del yacimiento.
Tras la configuración de la Compañía Petrolífera de Sedano como titular, se estableció un plan de cierre que constaba de dos fases. La primera fase, que ya se ha llevado a cabo, consistió en el desmantelamiento parcial de las instalaciones. La segunda fase, que aún no se ha completado, implica el cierre definitivo de los pozos del campo y el desmantelamiento de las instalaciones restantes.
Falta de cumplimiento y declaración de concurso de acreedores
En octubre de 2018, la Secretaría de Estado de Energía instó a la compañía concesionaria a llevar a cabo la segunda fase de cierre, pero no hubo respuesta por parte de la misma. En octubre de 2021, el Juzgado Mercantil número 1 de Burgos declaró el concurso de acreedores de la Compañía Petrolífera de Sedano, lo que llevó a la designación de una administración concursal.
Desde entonces, la compañía no ha cumplido con sus obligaciones de cierre y desmantelamiento del yacimiento ‘Lora’. Por lo tanto, el Ministerio ha iniciado el procedimiento para ejecutar subsidiariamente estas tareas, que serán sufragadas por la compañía en concurso de acreedores.
El legado de ‘Lora’
La explotación petrolífera ‘Lora’ fue la primera en España y la única en la Península Ibérica en suelo firme. En su apogeo, contaba con 52 pozos que producían más de 5.000 barriles diarios. Sin embargo, debido a la baja calidad del crudo y a la disminución de la producción, solo quedaban activos diez pozos en el momento de su cierre.
El cierre de ‘Lora’ marca el fin de una era en la industria petrolífera española. Aunque su producción ya no era significativa, el yacimiento fue conocido como el ‘Texas burgalés’ debido a su importancia histórica. Ahora, el Gobierno se encargará de llevar a cabo el cierre definitivo y el desmantelamiento de los pozos y las instalaciones remanentes.