El olivar supera al viñedo en extensión en Castilla-La Mancha
Con más de 450.000 hectáreas cultivadas, la superficie del olivar ya supera a la del viñedo en Castilla-La Mancha. Este cultivo, conocido como la ‘riqueza patrimonial’, ha experimentado un crecimiento significativo, consolidándose como uno de los pilares de la región.
El aceite de oliva: un tesoro regional
El aceite de oliva, apodado el ‘oro líquido’, es considerado una de las mayores riquezas patrimoniales de la región. Su importancia se destaca en eventos profesionales como NaturAceite, donde se resalta su valor y potencial.
Recuperación y crecimiento del sector
El sector del olivar ha mostrado signos de recuperación, especialmente en términos de producción, tras enfrentar desafíos como el impacto de eventos climáticos adversos. Este resurgimiento se refleja en el aumento de almazaras y envasadoras, así como en el número de viticultores, demostrando su importancia tanto en términos de extensión cultivada como en valor humano.
Apoyo y perspectivas futuras
Las autoridades locales y regionales, como el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizana, y el alcalde de Mora, Emilio Bravo, han destacado el papel crucial del olivar en la región. Se espera una mejora en la producción, respaldada por el compromiso de diversas instituciones y el reconocimiento de la calidad de los aceites regionales, que cuentan con cuatro denominaciones de Origen Protegidas.
Perspectivas y desafíos
El sector olivarero se enfrenta a desafíos como el aumento de los costes de producción y la influencia de factores geopolíticos globales. A pesar de esto, se destaca la resiliencia del sector y la importancia de los productores en el desarrollo de la agricultura regional. Además, se reconoce el papel fundamental de los medios de comunicación en la difusión y el debate en torno al sector agroalimentario, subrayando la relevancia de eventos como NaturAceite en la promoción y discusión del olivar.