Inici » El aumento de solicitudes de asilo en la UE en 2023 y las condiciones de concesión

El aumento de solicitudes de asilo en la UE en 2023 y las condiciones de concesión

by PREMIUM.CAT

Crecimiento de Solicitudes de Asilo en la UE en 2023

Durante el año 2023, se registró un significativo aumento en las solicitudes de asilo en la Unión Europea, acercándose a los niveles observados durante la crisis de refugiados de la década pasada, originada por el conflicto en Siria.

El número de peticiones de protección internacional en la UE experimentó un incremento del 20% en comparación con el año anterior, superando la cifra de un millón de personas (1.048.900). Este incremento representa el tercer año consecutivo de aumento en las demandas de asilo.

En paralelo, el número de concesiones de asilo también experimentó un crecimiento, aunque a un ritmo más moderado, alcanzando un 7% de aumento en comparación con el año anterior.

Concesiones de Asilo en la UE en 2023

Durante el año 2023, la Unión Europea otorgó protección a 409.485 personas, en comparación con las 383.700 del año anterior. Del total de concesiones, el 43% recibieron el estatus de refugiado, mientras que el 35% obtuvo protección subsidiaria y el 22% logró el estatus humanitario, según datos publicados por la oficina estadística Eurostat.

Alemania, Francia y España fueron los países que más concesiones de protección otorgaron, representando el 63% del total de la UE. Alemania lideró con 151.505 concesiones (37%), seguida por Francia con 55.220 (13%) y España con 52.950 (13%).

Nacionalidades y Motivos de Protección

Un tercio de las personas protegidas en la UE durante 2023 eran sirias, seguidas por afganos (18%) y venezolanos (10%). Estas mismas nacionalidades también encabezaron la lista de solicitantes de protección en la UE, seguidas por turcos, venezolanos y colombianos.

Condiciones de Concesión y Legislación

El aumento en las llegadas de personas de terceros países a la UE ha influido en el endurecimiento de las condiciones de concesión de asilo, como se refleja en el Pacto migratorio alcanzado recientemente. Este pacto permite a los gobiernos pagar por rechazar refugiados y establece condiciones más estrictas para la espera y resolución de expedientes en las fronteras, incluyendo la posibilidad de deportaciones rápidas.

Además, se ha implementado un procedimiento de control previo de entrada que incluye la identificación mediante huellas dactilares y datos faciales a través de sistemas biométricos, incluso para niños a partir de los seis años. También se contempla el registro de personas consideradas una amenaza para la seguridad, violentas o portadoras ilegales de armas.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00