Pedro Sánchez decide no dimitir
Hace sólo unos días, Pedro Sánchez había manifestado su intención de dimitir a causa del acoso que él y su familia estaban sufriendo. Sin embargo, en una entrevista en la Cadena Ser este lunes, el presidente español ha anunciado que finalmente no se irá.
Abierto a presentarse a unas nuevas elecciones
Además, en esta misma entrevista, Sánchez expresó su disposición a presentarse a unas nuevas elecciones, afirmando: «Estoy con ánimo por estos tres años y los que quieran los españoles con su voto».
Posibilidad de liderar de nuevo el PSOE
De confirmarse esta decisión y completar esta legislatura, el presidente del Gobierno español podría volver a ser el cabeza de lista del PSOE en el 2027, siempre que no se convoquen elecciones anticipadas, como ya sucedió en julio del 2023.
Regeneración democrática y transparencia
Sánchez hizo hincapié en la necesidad de llevar a cabo una regeneración democrática en todos los ámbitos y ha asumido el compromiso de liderar el debate al respecto. Además, ha reclamado una mayor transparencia en la financiación de los medios digitales y ha cuestionado la aplicación de la ley de publicidad institucional en prensa a todas las comunidades.
Combatir la desinformación y el acoso mediático
En varias entrevistas, Sánchez ha planteado la necesidad de una lucha transversal contra la desinformación generada por lo que él denomina como «pseudomedios», en clara referencia a la derecha y la ultraderecha. Además, denunció haber sufrido lawfare y espionaje, alertando sobre la presencia de «caballos de Troya» en un contexto de desinformación y ataques híbridos.
Aplicación de la ley de publicidad institucional
Sánchez ha destacado la importancia de la aplicación de la ley de publicidad institucional en prensa para combatir las campañas de acoso mediático, aunque ha puesto en duda que esta ley se cumpla de forma uniforme en todas las administraciones.