El gobierno español aumenta su participación en Telefónica
El gobierno español ha aumentado su participación en la operadora de telecomunicaciones Telefónica. A través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el gobierno controla ahora más del 9% del capital social de la empresa. Esta adquisición se acerca al mandato que el gobierno dio a la SEPI para adquirir hasta un 10% de la operadora española (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/).
Detalles de la participación del gobierno
Según la información proporcionada por la SEPI en la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC), la participación de la entidad pública en Telefónica es del 9,038%, con un total de 512.467.150 acciones. El precio medio que el Estado ha pagado por cada acción es de 4,0177 euros, con una inversión total de casi 2.059 millones de euros (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala /).
Implicaciones y valor de mercado
Con esta adquisición, el gobierno español se acerca a su objetivo de tener una participación del 10% en Telefónica. Además, el valor de mercado del paquete accionarial del Estado asciende a unos 2.127,7 millones de euros, aproximadamente 62,7 millones de euros más que el importe desembolsado hasta el momento. Esta inversión refleja la confianza del gobierno en la operadora española.
Presencia en el consejo de administración
Con su participación en Telefónica, la SEPI tiene derecho a reclamar su presencia en el consejo de administración de la empresa. Recientemente, el organismo ha nombrado a Carlos Ocaña Orbis como consejero en representación de la SEPI. Además, el gobierno español está considerando la posibilidad de nombrar a un segundo consejero en representación de la SEPI cuando consiga su objetivo del 10% de participación en la operadora (https://www.softcatala.org/resum-de-textos -en-catala/).
Conclusión
Con la adquisición de una participación en Telefónica, el gobierno español demuestra su compromiso con el sector de las telecomunicaciones y la importancia de la empresa en la economía española. Esta inversión tiene implicaciones significativas para la operadora y su desarrollo futuro.