Un cambio en Europa
Los sondeos pronostican un aumento significativo de los partidos ultranacionalistas en las elecciones europeas del 9 de junio. Este aumento se espera especialmente en países como Francia, Italia, Austria y Países Bajos. Además, los partidos conservadores están dispuestos a formar alianzas con estos grupos extremistas. Esto marca un cambio importante en Europa, ya que durante décadas se ha intentado mantener a las fuerzas extremistas fuera del gobierno. Sin embargo, el cordón sanitario que se había establecido para evitar su ascenso ha quedado relegado. Ahora, los partidos populistas y nacionalistas están ganando terreno en todo el continente.
Consolidación de la extrema derecha en el gobierno
En la actualidad, cinco países de la Unión Europea tienen partidos de extrema derecha en el gobierno. Estos países son Italia, Finlandia, Eslovaquia, Hungría y la República Checa. Incluso en Suecia, la supervivencia del ejecutivo depende de un acuerdo de confianza con los Demócratas Suecos, que es la segunda fuerza más grande en el parlamento. En los Países Bajos, el líder del partido de extrema derecha, Geert Wilders, está cerca de alcanzar el poder después de formar un acuerdo histórico para formar un gobierno más derechista. Estos ejemplos muestran cómo los partidos ultranacionalistas están consolidando su posición en Europa.
Dominio de la extrema derecha en las encuestas
La extrema derecha también está dominando las encuestas en varios países. En Francia, la Agrupación Nacional, liderada por Marine Le Pen, tiene más del 30% de apoyo, muy por delante del partido del presidente Emmanuel Macron. En Alemania, el partido Alternativa por Alemania (AfD) ocupa el segundo lugar en las encuestas, a pesar de estar bajo vigilancia policial por sus opiniones extremistas. Estos partidos están ganando terreno y amenazan con cambiar el panorama político de Europa.
Impacto de una victoria de la derecha en las elecciones europeas
La posible victoria de la derecha en las elecciones europeas podría tener un impacto significativo en la eurozona. Esto preocupa especialmente a los principales grupos políticos, como el Partido Popular Europeo. Aunque las encuestas indican que el actual líder, Ursula von der Leyen, ganará las elecciones, un aumento de la derecha radical tendría implicaciones importantes para el futuro de la Unión Europea. Esto podría afectar al Pacto Verde y a las relaciones diplomáticas con Ucrania, lo que a su vez podría tener un impacto en el valor del euro.
Causas del ascenso de la extrema derecha
El ascenso de la extrema derecha se debe en parte a un empeoramiento de la calidad de vida y a la guerra en Ucrania. El aumento de los precios, la migración y el descontento entre los agricultores han contribuido al cambio de voto hacia los grupos populistas. Además, las elecciones europeas a menudo se perciben como de segundo nivel en muchos países, lo que lleva a un voto de castigo o más gamberro. Esto puede exacerbar la tendencia hacia la extrema derecha.