Inici » Elecciones Parlamentarias Europeas: Un Análisis Detallado

Elecciones Parlamentarias Europeas: Un Análisis Detallado

by PREMIUM.CAT
un home de peu davant d'una gran taula circular en una habitació amb catifa blava i llums al sostre, Dirck van der Lisse, motor irreal 4k, un barroc flamenc, neoisme

Un Vistazo a las Elecciones en el Parlamento Europeo

Desde el 6 de junio hasta el 9 de este mes se están llevando a cabo las elecciones en el Parlamento Europeo. Los resultados se conocerán más tarde, ya que los colegios electorales en Italia cierran a las 11 de la noche, y no se prevé que se den a conocer los primeros resultados hasta esa hora, para evitar influencias externas. Estas elecciones han sido tema de gran interés debido a su importancia y particularidades.

Peculiaridades de las Elecciones Europeas

Las elecciones europeas del 2024 presentan peculiaridades que vale la pena destacar. En la actualidad, el Parlamento Europeo cuenta con 705 escaños, aunque el máximo permitido por los tratados de la UE es de 751. Tras la salida del Reino Unido de la UE, 27 diputados adicionales de 14 estados miembros se han incorporado al Parlamento, lo que eleva el total de diputados a 720, un aumento de 15 con respecto al Parlamento anterior. Es importante mencionar que en estas elecciones, España ha ganado dos escaños.

Organización del Parlamento Europeo

Los diputados del Parlamento Europeo se agrupan en función de su afiliación política, no por nacionalidades. En la actualidad, existen siete grupos políticos en el Parlamento Europeo, cada uno con su propia organización interna y procedimientos para la toma de decisiones. Históricamente, el Parlamento ha estado dominado por dos grandes familias políticas, el Partido Popular Europeo y los Socialistas y Demócratas, aunque también existen otros grupos significativos.

Participación y Tendencias Políticas

Los sondeos indican un posible aumento de los ultranacionalistas en las elecciones europeas, especialmente en países como Francia, Italia, Austria y Países Bajos. Este escenario plantea la posibilidad de futuras alianzas entre conservadores y fuerzas extremistas. La participación en estas elecciones es crucial, ya que puede influir en la configuración del parlamento y, por ende, en el rumbo de la UE como actor global. A pesar de su importancia, la participación en las elecciones europeas ha sido históricamente baja, con un récord del 50,7% en las últimas elecciones del 2019.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00