Inici » La Era de la Desinformación: Posverdad, Fake News y la Batalla por la Verdad

La Era de la Desinformación: Posverdad, Fake News y la Batalla por la Verdad

by PREMIUM.CAT
una imatge d'un president amb una cita que diu, Donald Trump, no puc ser el president, Breyten Breytenbach, molt inspirador, un pastel, remodernisme

La Era de la Posverdad

Hace años, se planteó la posibilidad de que nos enfrentaríamos a una gran amenaza en el futuro: las fake news. Este concepto dio origen al término ‘posverdad’, acuñado por Steve Tesich en 1992. Tesich hablaba del ‘síndrome Watergate’, que generaba incomodidad ante las verdades difíciles de gestionar, distanciándonos de la verdad y asociándola con malas noticias. En 2016, la Universidad de Oxford nombró ‘posverdad’ como la palabra del año, definiéndola como circunstancias en las que los hechos objetivos influyen menos en la formación de la opinión pública que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal. Esta era de la posverdad ha generado una polarización brutal en la sociedad.

La Batalla contra las Fake News

En estos tiempos, es crucial abordar el tema de las fake news. Si bien siempre han existido las noticias engañosas, su presencia se ha intensificado con la llegada de internet. Las fake news son informaciones deliberadamente falsas con el objetivo de confundir ante la verdad. El periodismo, que debería servir como herramienta para discernir, también se ve afectado por la posverdad y las fake news, ya que los medios, en muchos casos, sucumben a la financiación a cambio de maquillar datos, obviar realidades y generar relatos.

El Papel de los Fact-Checkers

Las empresas de fact-checking, que deberían velar por contrastar hechos y aportar fuentes y pruebas, han protagonizado escándalos con evidentes conflictos de interés. En lugar de facilitar datos para que el lector saque sus propias conclusiones, se han convertido en una herramienta política dentro de la batalla de la posverdad. Estas plataformas verificadoras suelen coincidir en ser ‘predicadores de la doctrina woke’, lo que plantea dudas sobre su imparcialidad.

La Manipulación de la Información

La desinformación, la manipulación de nuestros sentimientos, opiniones e incluso filias y fobias, se ha convertido en el principal objetivo de los equipos de comunicación en gabinetes políticos y grandes compañías. La propaganda, parte de esta desinformación, abunda en los medios de comunicación importantes y en los discursos políticos. Resulta irónico que los principales productores de fake news se preocupen por perseguirlas.

La Lucha por la Verdad

La búsqueda de la verdad ha sido un objetivo del ser humano desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, en la era de la posverdad, la batalla por la verdad se ve obstaculizada por intereses políticos y económicos. La constancia y honestidad son fundamentales para constatar lo certero, y es crucial que la sociedad cuestione la información que recibe.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00