Inici » El escándalo de corrupción en el FC Barcelona

El escándalo de corrupción en el FC Barcelona

by PREMIUM.CAT
un hombre parado en una ventana mirando a una mujer con un vestido azul y un hombre con traje, Akira Toriyama, efecto de lente de acerico, un holograma, posminimalismo

Introducción

El FC Barcelona ha sido sacudido por un escándalo de corrupción que ha generado gran controversia en el mundo del fútbol. En este artículo, exploraremos los detalles del caso Negreira, los pagos ilegales realizados por el club a José María Enríquez Negreira, vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), y su hijo Javier Enríquez Romero. Estos pagos, que ascienden a un total de 7,9 millones de euros entre 2001 y 2018, han llevado a la imputación de varios altos cargos del FC Barcelona, incluyendo a los tres últimos presidentes: Josep Maria Bartomeu, Sandro Rosell y Joan Laporta.

Las versiones enfrentadas

Desde el inicio del caso, ha habido dos versiones opuestas. Por un lado, los acusados han afirmado que los pagos correspondían a servicios de asesoramiento arbitral. Por otro lado, la Fiscalía sospecha que los pagos se realizaban a cambio de favores arbitrales y que el exvicepresidente del CTA estaba influenciado por el club. El juez del caso también comparte esta sospecha y considera que es la única deducción lógica posible. Los pagos se remontan a la presidencia de Joan Gaspart, aunque este último no está siendo investigado debido a la prescripción del delito. Gaspart dejó la presidencia en 2023.

Inicio de las investigaciones

El FC Barcelona prescindió de los servicios de Negreira en 2018, unos meses antes de que dejara su cargo en el CTA. Las investigaciones sobre el caso comenzaron cuando Hacienda realizó una inspección de las facturas deducibles de su empresa. Durante el interrogatorio, Enríquez Negreira admitió que recibía pagos del FC Barcelona «por no hacer nada». Esto llevó a los funcionarios públicos a derivar el caso a la Fiscalía, que comenzó a analizar toda la documentación. Durante el análisis, se descubrió que Negreira retiraba grandes cantidades de dinero en efectivo una vez recibía los pagos, lo que alimentó las sospechas de un posible blanqueo de capitales.

Reacciones y desarrollo del caso

Cuando la noticia se hizo pública, varias instituciones como la Federación Española y La Liga, así como el Real Madrid, anunciaron que se presentarían como acusación particular, acusando al FC Barcelona de intentar adulterar la competición. Además, el exárbitro Xavier Estrada Fernández presentó una querella contra Negreira y su hijo por un presunto delito de corrupción deportiva. El FC Barcelona emitió un comunicado defendiendo su inocencia y asegurando que los pagos se habían invertido en informes. Sin embargo, pasó un mes antes de que Laporta hiciera una comparecencia pública acompañado de numerosas cajas y DVD que contenían toda la documentación recibida de Negreira. Bartomeu se ha negado a conceder entrevistas, pero siempre ha mantenido que no había mala fe ni segundas intenciones. Por su parte, Sandro Rosell ha respaldado las versiones del club. A pesar de esto, la Guardia Civil siempre ha sospechado de la veracidad de los informes.

Estado actual del caso

El caso aún se encuentra en fase de instrucción y hasta el momento no se ha demostrado que los pagos tuvieran la intención de influir en las decisiones arbitrales. Ninguno de los presidentes del FC Barcelona ha sido citado a declarar. El único implicado que ha sido citado es Enríquez Negreira, quien a pesar de tener algunos problemas de memoria, considera que tiene las facultades mentales suficientes para ser un testigo confiable. También se han realizado interrogatorios a los árbitros de Primera División que dirigieron partidos del FC Barcelona. Si bien algunos árbitros han admitido que el club podría intentar influir en las decisiones arbitrales, todos han asegurado que nunca recibieron órdenes en ese sentido. Actualmente, el FC Barcelona, Bartomeu, Rosell y Laporta están acusados de un delito de soborno continuado. Sin embargo, la Fiscalía se ha opuesto a la imputación de Laporta debido a que considera que Negreira no era un funcionario público, como afirma el juez, y por lo tanto, en su caso, el delito habría prescrito. A nivel deportivo, el FC Barcelona ha podido seguir compitiendo con normalidad, aunque la UEFA también ha abierto una investigación para determinar si el club puede participar en la Champions. Hasta ahora, el club ha obtenido luz verde basándose en la presunción de inocencia.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00