Un impacto en la política europea
La segunda vuelta de las elecciones legislativas en Francia, que se llevará a cabo este domingo, marcará un antes y un después en la política europea. La victoria de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen en la primera vuelta ya fue un impacto significativo. Numerosos sondeos ya apuntaban a esta posibilidad, por lo que no fue una sorpresa completa. Sin embargo, más allá de las encuestas, la evolución electoral de los últimos años de los herederos del Frente Nacional era un indicador relevante para prever este resultado.
La trayectoria de Marine Le Pen
Marine Le Pen, eurodiputada de 2004 a 2017, ha tenido una trayectoria política destacada. En las elecciones presidenciales de 2012, quedó en tercer lugar detrás de Hollande y Sarkozy, y en 2017, obtuvo el segundo lugar detrás de Macron. En la segunda vuelta de estas elecciones presidenciales, recibió un 34% de los votos. Su crecimiento electoral continuó en las elecciones presidenciales de 2022, donde pasó de ocho millones de votos en la primera vuelta a trece millones en la segunda, obteniendo más del 41% de los votos.
El Frente Republicano y la estrategia de Le Pen
En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas, los partidos perdedores se unen contra Le Pen, formando un cordón sanitario conocido como el Frente Republicano. Sin embargo, esta estrategia ha fortalecido a Marine Le Pen y a su partido, la Agrupación Nacional. Mientras que sus competidores representan una unión con fisuras y contradicciones ideológicas, la Agrupación Nacional ha logrado consolidar una identidad reconocible y populista, crítica con la globalización, la Unión Europea, la OTAN, la Organización Mundial del Comercio y el Fondo Monetario Internacional. Esta postura ha resonado en otros países europeos, Estados Unidos y España, donde también se ha observado un auge de la política del resentimiento.
La importancia de la centralidad política
En este contexto, es crucial reflexionar sobre el papel de la centralidad política. La idea de que un extremo estabiliza al otro ha demostrado ser un fracaso. Con una centralidad política fuerte, los extremos sufren, mientras que con una centralidad débil, los extremos crecen. La centralidad política debe asumir el reto de evitar el acomplejamiento ideológico y ofrecer una propuesta desacomplejada y eficiente. Además, es fundamental mantener la confianza en el sistema político, a pesar de sus defectos e ineficiencias, para evitar el descrédito y la desconfianza.
Conclusiones
Las elecciones legislativas en Francia representan un punto de inflexión en la política europea. La victoria de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen en la primera vuelta y su crecimiento electoral en los últimos años han generado un impacto significativo. La estrategia del Frente Republicano ha fortalecido a Le Pen y su partido, mientras que la centralidad política debe asumir el desafío de evitar el acomplejamiento ideológico y ofrecer una propuesta desacomplejada y eficiente. Es fundamental mantener la confianza en el sistema político para garantizar la estabilidad y evitar el crecimiento de los extremos.