Una herramienta anónima y confidencial
Los consumidores de material relacionado con la explotación sexual infantil tendrán acceso a terapia anónima y gratuita a través de un chat. Esta herramienta, desarrollada por investigadores de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UIC Barcelona en el marco del proyecto europeo STOP-CSAM, ofrece una respuesta eficaz y firme frente al aumento alarmante de la producción y distribución de imágenes de abusos sexuales a menores de edad.
Gestión profesional
Gestionada por terapeutas calificados, la herramienta es anónima, gratuita y confidencial. Ayudando a gestionar los impulsos sexuales y prevenir otras conductas, esta herramienta constituye una nueva estrategia preventiva para abordar la conducta de aquellas personas que muestran interés por estas imágenes.
Impacto positivo
Un reciente estudio realizado en Suecia demuestra una disminución significativa en el consumo de este tipo de material en aquellas personas que reciben ayuda terapéutica. Esto reafirma la importancia de ofrecer terapia específica a aquellas personas que muestran atracción sexual hacia niños y adolescentes.
Colaboración internacional
El programa STOP-CSAM, financiado por la Unión Europea y liderado por el Hospital Universitario Charité de Berlín, cuenta con la participación de instituciones especializadas de la República Checa, Portugal y Alemania. Además, para su implantación en el Estado, dispone de la colaboración de investigadores del departamento de Medicina de la UIC Barcelona.