Inici » La salud y la lengua propia

La salud y la lengua propia

by PREMIUM.CAT
un hombre con traje y corbata parado frente a un cartel con la letra p4, Antonie Palamedesz, imagen promocional, un cartel, arte povera

La situación lingüística en la sanidad catalana

Los usuarios de la sanidad catalana enfrentan evidentes dificultades en la comunicación con algunos médicos en la lengua propia del país. Esta problemática ha generado una serie de quejas y ha sido objeto de estudios recientes que han llegado a conclusiones contundentes.

La realidad de los profesionales de la salud

Según el Consejo de Colegios de Médicos, sólo un 48% de los médicos utiliza el catalán en las consultas, y tres de cada diez médicos que ejercen en Catalunya no dominan la lengua propia. Además, la falta de interés por aprenderla es evidente en el 50% de los profesionales procedentes de otros territorios del Estado.

Medidas para abordar la situación

El Departamento de Salud de la Generalitat ha decidido tomar medidas para corregir esa situación. Se establecerá como requisito el nivel C1 de catalán para todo el personal que aspire a una plaza, tanto en centros públicos como en centros concertados. Además, se facilitará la formación lingüística online durante el horario laboral para los profesionales llegados de fuera.

La importancia de la inmersión lingüística en el ámbito de la salud

La falta de firmeza política al asegurar la inmersión lingüística en un ámbito tan sensible como es el de la salud ha contribuido a esta situación. Asimismo, la falta de eficacia en proporcionar las herramientas necesarias para que los profesionales venidos de fuera puedan aprender el catalán y utilizarlo con los pacientes ha sido un factor determinante.

El compromiso necesario

Es esencial que todos los actores implicados, incluyendo a médicos y colegios profesionales, se comprometan a garantizar los derechos lingüísticos de las personas. Esta responsabilidad es inherente al buen servicio de salud, que no sólo requiere los mejores profesionales e infraestructuras, sino también el respeto a los derechos lingüísticos de los pacientes.

Conclusión

La mejora de la comunicación en la propia lengua es un objetivo fundamental para garantizar un servicio de salud de calidad. Esto implica no sólo cumplir con las leyes vigentes, sino también asegurar que los usuarios de la sanidad tengan la posibilidad de expresarse en su idioma.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00