La crisis del sector pesquero se agrava por la falta de relevo generacional y la competencia desleal
El sector pesquero catalán se encuentra en una situación crítica. Según los datos de la Federación Catalana de Cofradías de Pescadores, en los últimos diez años se han perdido más de la mitad de los puestos de trabajo en esta actividad. Los motivos son diversos: la baja rentabilidad, la falta de relevo generacional, la competencia desleal de terceros países y las restricciones ambientales.
Un oficio duro y poco valorado
Los pescadores catalanes se quejan de que su oficio es duro y poco valorado por la sociedad. Tienen que trabajar muchas horas, en condiciones adversas y cuyos precios no cubren los costes de producción. Además, deben hacer frente a las normativas europeas que limitan las cuotas de captura y los días de salida al mar. Muchos jóvenes no quieren seguir la tradición familiar y prefieren buscar otras alternativas laborales más atractivas y seguras.
Una competencia desleal e insostenible
Los pescadores catalanes también denuncian que deben competir con productos importados de países terceros que no cumplen los mismos estándares de calidad, sanidad y sostenibilidad que los suyos. Estos productos se ofrecen a precios muy inferiores a los del mercado local, pero tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente y los derechos humanos. Los pescadores reclaman más controles y etiquetado para garantizar la trazabilidad y la información al consumidor.
Una oportunidad para recuperar el sector
Pese a la crisis, el sector pesquero catalán tiene potencial para revertir la situación y recuperar su papel como proveedor de alimentos saludables y de calidad. Por ello, es necesario apostar por la innovación, la formación, la diversificación y la promoción del producto local. También es necesario fomentar el consumo responsable y consciente, que tenga en cuenta los beneficios sociales y ambientales de la pesca artesanal y sostenible. Ésta es la propuesta que defiende el proyecto Bienvenidos a Pagès, que vuelve este año para acercar a los productores y los consumidores y mostrar la realidad del sector primario catalán.