Inici » La justicia en barcelona enfrenta colapso: juicios rápidos pospuestos hasta 2026

La justicia en barcelona enfrenta colapso: juicios rápidos pospuestos hasta 2026

by PREMIUM.CAT
una dona amb vestit i perles està asseguda a una taula amb un micròfon davant i un cartell davant seu, Flavia Blois, rutkowski, un retrat de personatges, arte povera

Falta de recursos judiciales en Barcelona

La ciudad de Barcelona está experimentando un colapso en su sistema judicial, donde los juicios rápidos penales están siendo programados para el año 2026.

La ley establece que estos juicios debieran celebrarse en un plazo de 15 días. Sin embargo, la abrumadora cantidad de casos que recibe la justicia barcelonesa está causando severos retrasos en el sistema.

En una conferencia de prensa reciente, Cristina Ferrando, la jueza decana de Barcelona, destacó la urgente necesidad de crear nuevos órganos judiciales para manejar este desbordamiento.

Incremento de casos y necesidad de nuevos juzgados

Durante 2023, los juzgados de Barcelona recibieron 20.000 casos adicionales respecto al año anterior, lo que ha incrementado el tiempo de espera para la celebración de juicios. Ferrando subrayó que este aumento constante de casos ha creado una suerte de ‘tsunami judicial’ que cada año es más grave.

Según estudios del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Barcelona necesitaría 60 nuevas unidades judiciales para proporcionar una respuesta adecuada a los casos. Esto significaría la creación de dos nuevos edificios en la Ciudad de la Justicia.

«Somos realistas; es imposible contar con este incremento en el número de juzgados en un corto plazo», admitió Ferrando. Sin embargo, destacó la urgencia de ampliar seis juzgados prioritarios.

Casos de multirreincidencia y juicios rápidos

Uno de los temas que generan gran preocupación es la multirreincidencia. Recientes reformas dificultan la realización de juicios rápidos, ya que requieren investigaciones previas que consideren los antecedentes penales y el valor de los objetos sustraídos.

Ferrando sugirió la creación de un servicio de apoyo en la tramitación de estos casos y mencionó que están trabajando en una oficina que filtre estos expedientes.

Juzgados penales y primera instancia

La situación en los juzgados penales es crítica. En promedio, se celebran 48 juicios por delitos leves al día en Barcelona, de los cuales ocho no pueden considerarse inmediatos debido a la necesidad de investigaciones preliminares.

En términos de capacidad, cuatro jueces de apoyo dictan más de 2.000 sentencias rápidas al año, pero el constante incremento de casos sigue manteniendo los tiempos de espera.

Ferrando destacó que los juzgados de primera instancia reciben un volumen de casos que supera lo que pueden gestionar racionalmente. Hizo un llamado a la creación de 23 nuevos juzgados para mantener un tiempo de resolución razonable.

«Aunque hemos integrado cinco nuevos jueces de refuerzo, esta medida es insuficiente para hacer frente a la carga de trabajo», comentó.

Juzgados mercantiles y sociales

En los juzgados mercantiles, los casos concursales ocupan el 80% y están saturando el sistema. Ferrando anunció que el CGPJ está evaluando la creación de una unidad especial para la tramitación concursal e incorporando inteligencia artificial para gestionar pletitos sencillos.

En los juzgados sociales, los juicios están siendo programados también para 2026. Ferrando afirmó que el protocolo de ‘Papel cero’ de la Generalitat está complicando los procedimientos debido a la falta de mecanismos para una transferencia documental eficaz.

Finalmente, mencionó que los problemas técnicos y la incompatibilidad entre sistemas de videoconferencia en diferentes territorios están afectando a todos los juzgados, dificultando aún más el sistema judicial barcelonés.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00