El llegat de Turgut Reis: un corsari otomà a la Mediterrània

un home amb un uniforme blau dret al costat d'una massa d'aigua amb una ciutat al fons i un barret vermell posat, Altoon Sultan, vfx, un retrat de personatges, regionalisme

L’impacte de Turgut Reis a la Mediterrània

Fa 459 anys, a la plana del Fort de Sant Telmo, moria Turgut Reis, conegut com a Dragut, un capità corsari al servei de l’Imperi otomà. Dragut va ser un flagell per als pobles mariners dels dominis cristians de la Mediterrània occidental. Després de la mort del temut corsari Barba-roja, Dragut es va convertir en el seu successor. Va reunir una esquadra de dues dotzenes de bergantins i va atacar i va devastar diverses localitats marineres de la costa de Campània i Calàbria, segrestant centenars de persones que després serien venudes com a esclaus al nord d’Àfrica i Istanbul.

Incursions a les costes cristianes

Entre el 1545 i el 1550, Dragut va atacar repetidament les costes catalanes, valencianes i mallorquines. El 1545, va atacar Pineda a Maresme, i el 1550, va assaltar Cullera a Ribera Baixa, causant nombroses morts. A més, va intentar un atac a Pollença, però la població va aconseguir repel·lir-ho, encara que amb pèrdues significatives.

El setge de Malta i el seu llegat

El 1565, Dragut, ja almirall de la marina otomana, va ser enviat a atacar Malta, llavors en possessió dels cavallers de l’Ordre de Sant Joan de l’Hospital. Durant el setge Dragut va resultar greument ferit per l’impacte d’una bola de canó. Va morir aquella mateixa nit, a l’edat de 80 anys.

Related posts

Una escena serena y contemplativa que representa a una persona de pie en una encrucijada, simbolizando la lucha de decir 'no'. El individuo, una mujer de mediana edad con una expresión reflexiva, está vestida con atuendo casual, sosteniendo un pequeño cuaderno en una mano y un bolígrafo en la otra, como si contemplara sus elecciones. El fondo presenta dos caminos divergentes: un camino es brillante y acogedor, lleno de flores vibrantes y luz solar, lo que representa la facilidad de complacer a otros; El otro camino es sombreado y rocoso, simbolizando los desafíos de establecer límites. Por encima de ella, un cielo azul suave con nubes tenues transmite una sensación de calma, mientras que una suave brisa susurra las hojas de los árboles cercanos, lo que sugiere la importancia del autocuidado y la salud mental. La imagen captura la esencia del conflicto interno, con las palabras 'Salut Mental', 'Límits' y 'Autocura' integradas sutilmente en el paisaje, enfatizando los temas del poste.

La Importància de Dir ‘No’ per al Benestar Personal

Un escenario sereno en el aula, donde un grupo diverso de estudiantes, incluida una niña con cabello rizado y un niño con gafas, se dedica a un ejercicio de juego de roles. La habitación está brillantemente iluminada, con carteles coloridos en las paredes que ilustran conceptos de 'asertividad' y 'comunicación'. En el centro, una maestra, una mujer de mediana edad con una cálida sonrisa, está guiando a los estudiantes, demostrando el acto de decir 'no' de manera asertiva. Los estudiantes están animados, algunos con expresiones reflexivas, mientras que otros están actuando juguetonamente escenarios. Una pizarra en el fondo muestra frases clave como 'Creo', 'Siento' y 'Tengo derecho a decir que no', enfatizando la importancia de la comunicación respetuosa. El ambiente es de apoyo y alentador, lo que refleja un espacio seguro para el aprendizaje y el crecimiento personal.

L’art de dir ‘no’: una habilitat essencial per a la vida

Una escena contemplativa se desarrolla en un paisaje sereno, donde una figura solitaria se encuentra en una encrucijada, que encarna la esencia de elección e individualidad. La figura, vestida con atuendo casual pero reflexivo, mira a la distancia, contemplando los caminos que divergen ante ellos. A la izquierda, un sendero vibrante enrolla a través de un exuberante bosque, simbolizando el encanto de la conformidad y la comodidad de decir 'sí' a las expectativas sociales. Este camino está adornado con flores coloridas y luz solar que se filtran a través de las hojas, creando una atmósfera acogedora. A la derecha, un camino resistente y menos transitado conduce a un terreno brumoso e incierto, que representa el coraje de decir 'no' y adopta la convicción personal. El aire está lleno de una sensación de tensión, ya que la expresión de la figura refleja tanto el peso de la decisión como la liberación que conlleva afirmar la identidad de uno. En el fondo, un vasto cielo pasa de azul brillante a tonos de naranja y

El poder del ‘no’: una afirmació de llibertat personal