Tarragona celebra el seu 30è Festival de Jazz Dixieland

Una escena vibrante que representa el 'Festival Dixieland Tarragona' en pleno apogeo durante su 30ª edición. La imagen captura la atmósfera bulliciosa de las calles de la ciudad adornada con pancartas y carteles coloridos que anuncian las fechas del festival del '24 al 27 de abril'. En primer plano, se reúnen una gran multitud de 'estragonins' y 'estragonines', algunos que sostienen instrumentos musicales como trompetas y trombones, mientras que otros disfrutan de refrescos de los puestos cercanos. El 'Teatre Metropol' es visible en el fondo, su gran fachada acoge a los asistentes al festival. Un grupo de músicos, dirigido por 'Small River Dixie', se puede ver actuando enérgicamente, con un 'violín', 'mandolín' y 'percusión' creando una melodía alegre. El sol brilla intensamente, arrojando un brillo cálido sobre la escena, mientras que el 'Mercat Central' está a poca distancia, llena de actividad. A un lado, un payaso de 'Jazzson’s Five' entretiene a los niños, agregando un toque caprichoso a la atmósfera del

Un Esdeveniment Musical Internacional

Del 24 al 27 d’abril, Tarragona es convertirà en la capital del jazz amb la celebració de la 30a edició del Festival Dixieland. Aquest any, el certamen presenta un programa dinàmic que inclou 46 actuacions amb la participació de 28 artistes procedents de 14 nacions diverses, reafirmant així el seu compromís amb la comunitat local i la cultura musical internacional.

Inauguració del Festival Amb Estil

El festival donarà inici el dijous 24 d’abril a les 12.30 h amb l’actuació de Small River Dixie, que recorrerà els carrers de la ciutat fins al Mercat Central, oferint una primera mostra de l’ambient festiu que caracteritzarà aquests dies. La inauguració oficial es realitzarà al Teatre Tarragona a les 20 h, amb un concert especial d’Andrea Motis, qui presentarà un nou trio musical que fusionarà violí, mandolina i percussió. Les entrades per a aquest esdeveniment tenen un preu de 25€ i estan disponibles en línia.

Una Experiència Única al Ritme del Jazz

El divendres, el jazz pren una nova dimensió amb l’actuació de Jazzson’s Five, que combinarà música i circ en un espectacle familiar que començarà a les 12 h a la Font del Centenari. A la tarda, a les 20 h, l’Espai Jove Kesse acollirà la Gangbé Brass Band, una formació beninenca que celebra l’essència del jazz africà amb una rica barreja de ritmes afrobeat i vudú.

Més Música i Diversió al Cap de Setmana

El dissabte 26, a les 21 h, el Teatre Tarragona rebrà la Balkan Paradise Orchestra, una agrupació de deu músics que ha guanyat reconeixement internacional amb el seu darrer àlbum, ‘Nèctar’. Aquesta banda va començar a tocar pels carrers de Barcelona i ara ha actuat en escenaris d’Europa i Nova York, aportant una fusió de sonoritats balcàniques amb influències globals. Al mateix temps, la plaça del Fòrum serà l’escenari de Los Hermanos Pizarro, que oferiran una sessió de música en viu amb ritmes de jazz manouche i altres estils, acompanyada d’un vermut per gaudir de l’ambient.

Descobreix Tota la Programació

Els amants de la música poden consultar tota la programació detallada del festival a través de l’enllaç oficial, on trobaran més informació sobre els artistes i els horaris de cada actuació. La 30a edició del Festival Dixieland Tarragona promet ser una celebració memorable que captivarà tant als locals com als visitants.

Related posts

Una escena sombría que representa un bloque moderno de pisos en Solihull, West Midlands, caracterizado por su fachada de ladrillo gris y grandes ventanas que reflejan el cielo nublado. El edificio mide cuatro pisos de altura, con un camino de entrada perfectamente pavimentado que conduce a la entrada, donde se puede ver a un pequeño grupo de individuos preocupados discutiendo entre ellos. En primer plano, una pareja, visiblemente estresada, sostiene una pila de letras, sus expresiones una mezcla de confusión y frustración. La mujer, Sophie, tiene cabello castaño hasta los hombros y usa un abrigo azul claro, mientras que su esposo se encuentra a su lado en una chaqueta oscura, ambas mirando hacia el edificio como si buscara respuestas. Al rodearlos hay varios autos estacionados, y algunos peatones pasan, ajenos a la difícil situación de la pareja. La atmósfera es tensa, subrayada por la presencia de un letrero de la calle cercano que indica el nombre del bloque, que se yuxtapone irónicamente con el concepto de

Robatori d’identitat presenta: un viatge desagradable d’una parella a través del frau

La escena captura un vecindario sombrío en Fleetwood, con un telón de fondo de un vertedero extenso que se cierne siniestramente en el horizonte. El cielo está nublado, lanzando un tono gris aburrido sobre el área, mientras que se pueden ver mechones de 'humo' o 'humos' que se elevan del vertedero, insinuando el 'olor terrible' que los residentes como Ian Durn y Christine Butterworth han estado perdurando. En primer plano, Ian, un hombre de 73 años, se encuentra con una ceja fruncida, su expresión una mezcla de frustración y preocupación. Está vestido con una chaqueta desgastada, con las manos metidas en sus bolsillos, mientras mira hacia el vertedero, encarnando el sentimiento de una 'pesadilla viva'. A su lado, Christine, visiblemente angustiada, sostiene un pañuelo en la nariz, tratando de protegerse del 'hedor' que ha empeorado su condición. El modesto hogar de la pareja es visible en el fondo, sus ventanas cerradas, simbolizando su miedo a volver a su casa 'difícil de vivir'. Expertos a su alrededor está

Comunitat en turbulència per olors persistents sobre abocadors

Un vibrante espacio de exhibición en el 'Centro de Patrimonio Rushen' lleno de pantallas cautivadoras que dan vida a las leyendas de 'Isla del Hombre'. Las paredes están adornadas con paneles grandes y coloridos con intrincadas ilustraciones de 'hadas', 'gigantes' y un 'carro fantasmal' deslizándose silenciosamente a través de 'Port St Mary'. En una esquina, un mapa detallado destaca ubicaciones significativas vinculadas al folklore, como el 'ternero del hombre' y la 'isla submarina de Manannan'. Los visitantes de diversas edades se ven involucrados con las exhibiciones, algunos que leen las 'cuentas originales' de los cuentos de folklore, mientras que otros están cautivados por las imágenes encantadoras. El ambiente es animado pero respetuoso, ya que los asistentes absorben la rica 'tradición' y 'intriga' de la historia de la isla. La iluminación suave mejora la sensación mística del espacio, invitando a los invitados a explorar y descubrir una conexión más profunda con la 'parroquia' y su pasado histórico.

Desplaçar l’encant: l’illa del patrimoni mític de l’home