La presidenta de Junts rebutja les declaracions de Xavier Trias sobre Carles Puigdemont

Laura Borràs defensa la seva posició

Davant les declaracions de l’exalcalde de Barcelona Xavier Trias en què assegurava que el president a l’exili i candidat de Junts a les eleccions del 12 de maig, Carles Puigdemont hauria de tornar a ser el president de la formació juntaire, l’actual presidenta de Junts, Laura Borràs, s’ha mostrat taxativa i s’ha posicionat en contra de les paraules de Trias. Segons Borràs, qui presideix el partit és ella i a Puigdemont no li cal un càrrec orgànic. Aquest dimarts al matí, en una entrevista a RTVE, Borràs ha afirmat que no és moment d’obrir debats d’aquesta mena a les portes dels comicis catalans, ja que ni aporten ni sumen. Tot i això, Borràs ha reconegut que no s’ha sorprès per les declaracions de Trias, ja que considera que és una persona lliure que diu el que li sembla.

Puigdemont ja no presideix Junts

Durant l’entrevista, Laura Borràs ha defensat fermament la seva posició, afirmant que Carles Puigdemont ja va deixar de presidir Junts en el moment en què ho va considerar oportú. Segons la presidenta de la formació juntaire, no és necessari que el candidat de Junts al 12-M ostenti algun càrrec orgànic del partit per poder encapçalar la llista a les eleccions catalanes.

Demanda de responsabilitats a Salvador Illa

A més, durant la mateixa entrevista, Borràs ha demanat que s’aclareixin les responsabilitats del cap de llista del PSC, Salvador Illa, per la seva presumpta mala gestió al capdavant del Ministeri de Sanitat durant la pandèmia. Borràs ha criticat que Illa parli de bona gestió mentre s’estan investigant les seves actuacions al Ministeri de Sanitat. Segons Borràs, Illa va marxar cap a Madrid sent quota del PSC i va tornar a Catalunya sent quota del PSOE.

Crítiques a Salvador Illa

La presidenta de Junts ha aprofitat l’entrevista per llençar diversos retrets contra el candidat socialista al 12-M. Borràs considera que Illa proposa receptes noves i vol girar full de cara a les pròximes eleccions catalanes mentre ha de comparèixer al Congrés i al Senat per donar explicacions sobre la polèmica compra de mascaretes durant la pandèmia.

Related posts

Un escenario profesional donde 'Núria Parlon', el 'Consellera d’Terior', está entregando una conferencia de prensa. Ella se encuentra con confianza en un podio adornado con la 'bandera catalana' y la 'bandera española', con un telón de fondo que presenta el emblema del 'gobierno catalán'. La habitación está llena de periodistas, algunos toman notas mientras que otras se centran en sus cámaras, capturando el momento. Parlon está vestido con un traje inteligente y personalizado, exudando autoridad y equilibrio. La iluminación es brillante, destacando su expresión mientras discute temas importantes como 'puertos', 'Aeroports' y 'Videovigilància'. En primer plano, un periodista levanta una mano, lista para hacer una pregunta, mientras que una pantalla grande detrás de su muestra puntos clave de su discurso, incluidas 'Subvenciones' y 'Multirincidència'. La atmósfera es tensa pero profesional, lo que refleja la importancia de los problemas que se abordan.

Noves mesures de seguretat i lleis per afrontar el delicte a Catalunya

En una sala de conferencias de prensa bien iluminada, 'Consellera de Interior' Núria Parlon se encuentra en un podio elegante y moderno adornado con el emblema del Generalitat de Catalunya. Está vestida con un blazer azul marino profesional, su expresión seria pero accesible, mientras se dirige a un grupo diverso de periodistas sentados frente a ella. Detrás de ella, una pantalla grande muestra puntos clave de su discurso en audaz texto blanco contra un fondo azul oscuro. El público es una mezcla de hombres y mujeres, algunos tomando notas mientras que otros sostienen micrófonos para capturar sus palabras. La atmósfera se encarga de anticipación, ya que los reporteros se inclinan hacia adelante, ansiosos por atrapar cada detalle de sus anuncios con respecto a 'puertos', 'aeropuertos' y los próximos 'subvenciones' para los municipios locales. La habitación está decorada con plantas en macetas, agregando un toque de vegetación al entorno formal, mientras que una gran ventana deja en la luz natural, iluminando e

Noves estratègies de seguretat a Catalunya: un futur prometedor

España tiene la tasa de llegada de inmigrantes más alta en Europa. Según el AIREF, 330,000 inmigrantes tienen que llegar un año para mantener el estado de bienestar España se ha convertido en el país europeo con la mayor tasa de llegada de inmigrantes en proporción a su población. Datos recientes del Banco de España indican que, durante 2023, España recibió un flujo migratorio de 24 inmigrantes por mil habitantes. Esta cifra es significativamente más alta que la registrada en otros países como Francia o (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

Espanya: Un nou paradigma migratori en la seva evolució demogràfica