Descubriendo nuevos horizontes en la búsqueda de vida extraterrestre
LIOM, el Laboratorio de Innovación en Optomecánica (LIOM) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), está celebrando su segunda reunión internacional bajo el título Wavefront Sensing and Optomechanical concepts for Large Telescopes. Este encuentro reúne a una treintena de especialistas en óptica, optomecánica y fotónica de Europa, Canadá y Estados Unidos con el objetivo de seguir avanzando en el desarrollo de tecnologías ópticas y mecánicas para futuros telescopios terrestres y misiones espaciales que permitan detectar fuentes débiles a las que no se puede acceder con los telescopios e instrumentos actuales.
Colaboración para el futuro de la astronomía
El objetivo principal de LIOM es establecer una colaboración que contribuya al desarrollo de los próximos 50 años de telescopios astronómicos, ya sean terrestres, espaciales o lunares. Jeffrey Kuhn, profesor de la Universidad de Hawái y líder del proyecto, explica que esta colaboración busca impulsar el avance en tecnologías ópticas y mecánicas que permitan explorar el universo de manera más precisa y detallada.
Tecnologías del futuro
Durante la reunión de LIOM se abordarán las principales tecnologías que se desarrollarán en los próximos cuatro años. Entre ellas se encuentran los espejos ultraligeros ultrafinos con un nuevo procedimiento de fabricación, los cables pretensados para reducir el peso de las estructuras de los telescopios, así como la fotónica y la detección de frente de onda. Estas tecnologías son fundamentales para el diseño del futuro telescopio ExoLife Finder (ELF), que tendrá más de 30 metros de diámetro y será capaz de detectar biomarcadores en exoplanetas y obtener detalles de sus superficies.
El camino hacia el descubrimiento
Antes de la construcción del telescopio ELF, LIOM está trabajando en el prototipo Small-ELF, de 3,5 metros de diámetro, que servirá para probar la tecnología. Nicolas Lodieu, investigador del IAC y responsable científico del Small-ELF, explica que este prototipo es fundamental para garantizar el éxito del telescopio ELF. Se espera que el Small-ELF quede instalado definitivamente en el Observatorio del Teide en 2026, mientras que el telescopio ELF se construirá en los próximos años.
Financiación y auspicio
LIOM cuenta con financiación del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte Europa de la Unión Europea y está auspiciado por una Cátedra ERA (European Research Area). Esta colaboración internacional y el apoyo financiero permiten que LIOM continúe avanzando en la investigación y desarrollo de tecnologías que nos acerquen cada vez más a la posibilidad de encontrar vida fuera del Sistema Solar.