Más de 60 detenidos por la estafa del «hijo ‘en apuros’»
Agentes de la Policía Nacional desarticularon una organización criminal de ámbito internacional dedicada a la estafa del hijo ‘en apuros’. Se han resuelto 95 denuncias con un perjuicio económico de 410.000 euros para las víctimas y se han arrestado a 65 personas afincadas en Málaga, Cataluña y Madrid, con dos cabezas de la trama.
Indagaciones y Detenciones
El inicio de las investigaciones se remonta a febrero de 2022, cuando se detectó en Sevilla un aumento considerable de denuncias perpetradas mediante la estafa conocida como el ‘hijo en apuros’. Los ciberdelincuentes, a través de aplicaciones de mensajería instantánea, se hacían pasar por los hijos de las víctimas y les pedían dinero mediante transferencias bancarias.
Origen de las Estafas en Málaga
Las investigaciones identificaron a Málaga como uno de los núcleos de origen de las estafas, donde se localizó una célula integrada por individuos que actuaban bajo las órdenes de escalones superiores de la organización criminal.
Detenciones Clave
La primera detención tuvo lugar en Torremolinos (Málaga) en agosto del 2023, donde se arrestó a un ciudadano neerlandés considerado como el jefe de la organización. Posteriormente, en noviembre del mismo año se detuvo en Fuengirola (Málaga) a otro de los líderes de la trama, también neerlandés, junto a sus más estrechos colaboradores.
Modo de operación
La red adquiría bases de datos de posibles víctimas para el envío masivo de SMS. Posteriormente, las personas engañadas contactaban con personas designadas para seguir las indicaciones para caer en la trampa. El dinero estafado se recaudaba a través de cuentas bancarias a nombres de terceros.
Desmantelamiento y Consecuencias
La operación ha culminado con la detención de 65 personas, la identificación de 221 cooperadores y la resolución de 95 denuncias con perjuicio económico de 410.000 euros. Las investigaciones siguen abiertas para afrontar nuevas denuncias relacionadas con estos hechos.
Medidas de Prevención
La Policía Nacional ofrece consejos para evitar ser víctima de este tipo de estafa, como intentar contactar con el familiar por otras vías que no sean Whatsapp y sospechar del lenguaje o expresiones de la persona que nos escribe.