El Archivo Comarcal del Alt Empordà incorpora doce protocolos históricos de Figueres

Una nueva adquisición por el Archivo Comarcal

El Archivo Comarcal del Alt Empordà ha anunciado el ingreso de doce protocolos históricos de 1923 que pertenecen a la notaría de Figueres. Esta colección de protocolos es especialmente significativa puesto que incluye los documentos notariales del padre del famoso pintor Salvador Dalí, Salvador Dalí Cusí, quien ejercía como notario en la ciudad de Figueres. Además de Dalí, otros notarios importantes de la ciudad eran Salvador Candal Costa, Ramon Vandellós y Martí Mestres Borrell.

Con esta nueva incorporación, el Archivo Comarcal alcanza un total de 1.876 volúmenes notariales custodiados, que abarcan un período que va desde el año 1800 hasta 1923. Cabe destacar que los protocolos anteriores a esta fecha se encuentran depositados en el Archivo Histórico de Girona. Además, cabe mencionar que el distrito de Figueres, donde Manuel Regot ejerció como notario archivero durante muchos años, cuenta con más de nueve mil tomos.

Contenido de los protocolos

Al revisar las fichas catalográficas de esta nueva adquisición, los responsables del archivo han observado que existe una gran cantidad de escrituras de protestas por impagos realizadas por diversos particulares, así como numerosas ventas de pequeñas fincas rústicas en diferentes puntos de la comarca. Por otra parte, se ha encontrado una escritura de venta en subasta de un terreno de la ex ciudadela de Roses, realizada por el alcalde Salvi Ferrer a favor de Joan Adolf Mas Yebra de Barcelona por importe de 85.600 pesetas .

Además, se han registrado varias subastas en la aduana de Portbou por parte del administrador Emilio Domínguez. Cabe destacar que el 8 de mayo se realizó una subasta pública en Roses, donde se subastaron veinticinco mil cazuelas y botes de diferentes tamaños y calidades, que provenían del naufragio del velero francés Georges André y que fueron adjudicados a Pedro Martí Rossell. También es interesante destacar que el notario Dalí formalizó el protocolo de venta del Café Europa, situado en la calle Monturiol, propiedad de Mercedes de Fonsdeviela, a favor del cafetero Joaquim Dunjó Robert por un importe de veintisiete mil pesetas. Por último, cabe mencionar que las masías Turró y Buscà de Roses, propiedad del matrimonio vecino de Maó formado por el abogado Pere Pons Vidal y Rosa Madrenas Bonet, fueron vendidas a Agustí Guitart y Teresa Vigo Ripoll por un importe de mil quinientas pesetas.

Importancia de los protocolos notariales

Los protocolos notariales, que son los volúmenes que contienen las actas autorizadas por un notario, encuadernadas y relacionadas, son una fuente de información valiosa para varios estudiosos. Estos documentos son consultados por investigadores de diferentes ámbitos como la economía, las instituciones, las formas de vida y el trabajo, las costumbres, los historiadores del derecho y los filólogos, entre otros. La documentación generada por las notarías a lo largo de los siglos constituye una parte fundamental del patrimonio documental de nuestra región.

Related posts

Cápsula de baños: la revolución del bienestar y la sostenibilidad

Escape de datos digitales: un desafío para nuestro legado

Un nuevo modelo matemático revoluciona la predicción de la movilidad humana