Un avance significativo en la ingeniería estructural
Un equipo de investigadores de la Universidad de Rovira I Virgili (URV) ha alcanzado un hito significativo en el diseño de estructuras arquitectónicas, presentando un método de cálculo innovador para techos no circulares. Esta nueva técnica, que se puede aplicar en etapas y otros edificios grandes, aborda el diseño de techos que imitan la forma de una rueda de bicicleta, pero sin mantener su geometría circular.
Desafíos en el diseño de estructuras
En el mundo de la arquitectura, especialmente en espacios de alta capacidad como las etapas deportivas, la creación de techos es uno de los grandes desafíos. La necesidad de mantener una visibilidad clara y un espacio abierto obliga a los diseñadores a distanciar los soportes, que condiciona todo el proyecto, desde los materiales hasta la estética.
Soluciones existentes y sus limitaciones
UNA DE LES SOLUCCIONES Tradicionals és la COBERTA EN Forma de Roda, Que es compon de dos anells conectats por radis. Aquesta Estructura és lleugera I utilitza Menys material que altres disenios convencionales. Sin embargo, su construcción es compleja y requiere una gran precisión, ya que la estabilidad de la estructura depende de la tensión adecuada de los radios.
Una nueva perspectiva: la triangulación de radios
El grupo de investigación del URV ha introducido un enfoque innovador a través de la triangulación de los radios, mejorando así la estabilidad durante el ensamblaje. Sin embargo, esta técnica presenta un desafío matemático considerable: cada radio debe estresarse con precisión para garantizar la forma deseada de la cubierta.
El proceso de diseño iterativo
Para resolver este desafío, los investigadores desarrollaron un método iterativo que comienza con un enfoque inicial y ajusta cientos de variables a la solución ideal. Rodrigo Martín, profesor de arquitectura, enfatiza la importancia de definir un buen punto de partida, ya que es esencial para el funcionamiento adecuado del método.
Reconocimiento internacional y futuro del diseño estructural
Su investigación ha sido reconocida con el prestigioso Premio Tsuboi, otorgada por la Asociación Internacional de Estructuras Espaciales y Shell (IAS), que celebra la excelencia en el diseño estructural. Blas Herrera, uno de los autores del estudio, expresa que gracias a este nuevo método, los arquitectos e ingenieros podrán diseñar techos no circulares más fácilmente.
A medida que avanza la tecnología, es probable que este método innovador abra nuevas posibilidades en el campo de la arquitectura, facilitando la creación de estructuras más complejas y eficientes que pueden transformar el paisaje de la construcción moderna.