La UE inicia una investigación formal a Meta
A poco más de un mes de las elecciones europeas, la Unión Europea ha dado un paso significativo en su lucha contra la desinformación y las posibles injerencias extranjeras en el proceso electoral. La Comisión Europea ha iniciado una investigación formal a Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, por presunto incumplimiento de la ley de servicios digitales impuesta a las grandes plataformas para combatir estas interferencias. Según Bruselas, la compañía de Mark Zuckerberg no está tomando medidas suficientes y está violando la legislación europea .
Presuntos incumplimientos detectados por Bruselas
Entre los incumplimientos detectados por Bruselas se encuentran deficiencias en la moderación de la publicidad. Según el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, terceros estarían aprovechando estas deficiencias para interferir y cometer estafas. La Comisión Europea considera que Meta no está haciendo lo suficiente para combatir los anuncios engañosos, las campañas de desinformación y las maniobras coordinadas de terceros en la UE. Estos contenidos podrían representar un riesgo para el discurso cívico, los procesos electorales, los derechos fundamentales y la protección de los consumidores .
Otras preocupaciones planteadas por Bruselas
Bruselas también ha expresado preocupación por la falta de una herramienta de supervisión electoral por parte de Meta, especialmente dado que las elecciones europeas se acercan rápidamente. La eliminación de la herramienta CrowdTangle, que permitía el seguimiento en tiempo real de las elecciones por parte de investigadores, periodistas y la sociedad civil, sin una sustitución adecuada, también ha sido señalada como un punto de preocupación .
Plazo para notificar medidas correctivas
La Comisión Europea ha otorgado a Meta un plazo de cinco días para comunicar la corrección de la ausencia de la herramienta de supervisión electoral en tiempo real. Además, se cuestiona el enfoque de Meta sobre el contenido político en sus plataformas, así como el mecanismo de notificación de usuarios para denunciar contenidos ilícitos, que según Bruselas no cumple con los requisitos de la normativa europea .
Procedimiento formal y posibles sanciones
La Comisión Europea ha anunciado que comenzará un procedimiento formal que incluirá inspecciones, solicitudes de información y entrevistas para determinar el alcance de los incumplimientos. La normativa prevé multas de hasta el 6% de la facturación global de las compañías por su vulneración. Aunque se espera que Meta subsane los aspectos problemáticos, el resultado de la investigación aún está por determinarse .
Declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado que la Comisión ha establecido medios para proteger a los ciudadanos europeos de la desinformación selectiva y la manipulación de terceros países. Von der Leyen enfatizó que si se sospecha una violación de las normas, la Comisión actúa, especialmente en tiempos de elecciones democráticas .