Labradores cortan la A-2 y hacen cortes intermitentes en la AP-2 en Soses

un grupo de personas caminando por un camino de tierra junto a la ladera de una colina con un automóvil y un camión al costado, Avgust Černigoj, panorámica, una fotografía, arte ecológico

Decenas de campesinos inician una marcha lenta

Decenas de campesinos iniciaron este lunes, poco después de las 9 de la mañana, una marcha lenta por la A-2 desde Alcarràs (Segrià) hasta la altura de Soses, donde cortaron la vía, justo a la enlace con la AP-2.

Desde este punto, los manifestantes han intentado acceder a la AP-2 para cortarla, pero un dispositivo de los Mossos d’Esquadra se lo ha impedido. Así, los manifestantes bajaron de los tractores y fueron a pie por un camino de tierra secundario hasta que pudieron acceder a la autopista. Tras acordarlo con los Mossos, los campesinos hacen cortes intermitentes en sentido Zaragoza, lo que provoca retenciones.

Reivindicaciones de los campesinos

Uno de los portavoces de la movilización, Jordi Larios, ha denunciado que en un principio los Mossos les impidieran seguir con la protesta, ya que asegura que tenían el permiso correspondiente para bloquear ambas vías. En este sentido, ha advertido al Gobierno de que «la paciencia también se acaba» y que puede ser más adelante «cuando nos necesiten no nos van a encontrar».

Motivos de la protesta

Esta movilización forma parte de las protestas de los agricultores catalanes, que reivindican justiprecios y denuncian el exceso de burocracia. El sector agrícola pide que el Gobierno les escuche y les convoque a un nuevo encuentro para abordar sus demandas.

Conclusión

Los campesinos siguen con sus movilizaciones para conseguir precios justos y una mejora en las condiciones del sector agrícola. La marcha lenta y los cortes intermitentes en la A-2 y la AP-2 en Soses son una forma de protesta para llamar la atención del Gobierno y pedir soluciones a sus reivindicaciones.

Related posts

Una escena detallada que representa un 'corte de energía masivo' en un área urbana bulliciosa. Las calles están 'tenuemente iluminadas', con 'farolas parpadeantes' y 'autos' estacionados a lo largo de la carretera, sus faros lanzados con 'vigas suaves' de luz. En el fondo, un 'horizonte de la ciudad' se silusiza contra un 'cielo oscuro', con 'edificios' que aparecen como figuras sombrías. Se ve a las personas en las aceras, algunas miran sus 'teléfonos móviles' en confusión, mientras que otras se reúnen en grupos pequeños, discutiendo la situación. Una 'furgoneta de noticias' está estacionada cerca, su 'plato satelital' se extendió, lo que indica una transmisión en vivo. La atmósfera es tensa pero curiosa, ya que la comunidad lidia con la inesperada 'falla de electricidad'. En primer plano, un 'camión de la compañía eléctrica' está estacionado, con trabajadores en 'chalecos de seguridad' que examinan equipos, destacando la urgencia de la situación. El estado de ánimo general captura una mezcla de incertidumbr

La complejidad de la red eléctrica: reflexiones posteriores a la manga

Imagine una elegante y moderna 'cabina', diseñada con un 'formato ergonómico' que se adapta perfectamente a los espacios pequeños. La 'cápsula Duxa' tiene un exterior suave y minimalista, con acabados en 'materiales sostenibles' que reflejan la luz. En el interior, la 'iluminación LED ajustable' crea una atmósfera relajante, cambiando de color para adaptarse al estado de ánimo del usuario. Se activa un sistema de 'vapor', que rodea el espacio en una 'nebulosa' suave, mientras que la aromaterapia llena el aire con fragancias calmantes. La 'pantalla táctil' permite al usuario personalizar su experiencia, ajustando la 'temperatura' del agua y la 'intensidad' de los 'rayos de agua' que proporcionan un masaje revitalizado. En las paredes, la seguridad segura de las 'superficies sinlips' ', mientras que un sistema autónomo mantiene el espacio higiénico. En una esquina, los 'altavoces Bluetooth' emiten música suave, completando la experiencia de 'bienestar' en este baño 'cápsula' que combina 'estética' y 'funcionali

Cápsula de baños: la revolución del bienestar y la sostenibilidad

Una escena visualmente sorprendente que representa un 'cementerio digital', donde varios 'sitios web' y 'contenido digital' se representan como lápidas. Cada lápida muestra la 'URL' de un sitio web que ha desaparecido, con algunas cubiertas de 'vides digitales' y 'musgo', simbolizando la negligencia y la descomposición. En el fondo, un 'cielo nublado' se avecina por encima, con rayos de luz que se rompen, insinuando la esperanza en medio de la decadencia digital. Dispersos son 'enlaces rotos' representados como vidrios destrozados, lo que refleja el concepto de 'descomposición digital'. Una figura, que representa un 'archivero digital', se ve en primer plano, sosteniendo una 'herramienta de recuperación de datos', mirando de manera contemplada las lápidas, que encarna la lucha por preservar la 'historia digital'. El suelo está lleno de 'cables desconectados' y 'tecnología obsoleta', enfatizando aún más el tema de la obsolescencia y la pérdida. La atmósfera general es una mezcla de melancolía y urgencia, que i

Escape de datos digitales: un desafío para nuestro legado