La presentación del nuevo proyecto basado en el sector textil
Osona, | La necesidad de contratar buenos tejedores, contramaestres o hilanderos por parte de las empresas del Berguedà, Moianès y Lluçanès ha permitido a estos territorios poder poner en marcha un proyecto para formar personas con este tipo de perfiles más especializados.
Los alumnos se instruyen a través del sistema de formación dual y por ahora ya hay 24 personas siguiendo los cursos y más de una decena de empresas interesadas en participar en el proyecto.
Fortalecimiento del modelo industrial local
Con la voluntad de fortalecer el modelo industrial local, retener el talento e impulsar la competitividad, se han diseñado cuatro programas en los que participan 24 personas. Las empresas vinculadas al sector textil en el Lluçanès, este porcentaje responde al 6% del PIB. Para el presidente del Consorcio del Lluçanès, Isaac Peraire, la historia del textil en el territorio ha sido escrita por la empresa Puigneró, «pero eso forma parte ya del pasado». Peraire ha destacado que pese a lo que representó, «el textil puede seguir siendo el presente y debe convertirse también en el futuro».
Beneficios para los territorios
En este mismo sentido se ha expresado el presidente del Moianès, Oriol Batlló, quien ha destacado que uno de los puntos fuertes del proyecto es que permitirá a una parte de la población poder vivir y trabajar en el territorio. Por su parte, el vicepresidente segundo de la Diputación de Barcelona, Marc Castells, ha señalado que las empresas locales son un nicho que puede generar nuevas oportunidades de trabajo. La formación se lleva a cabo en la Agencia de Desarrollo del Berguedà y cada curso tiene una duración de alrededor de las 200 horas.