Inici » Una app para mejorar el aparcamiento en zonas DUM en Terrassa

Una app para mejorar el aparcamiento en zonas DUM en Terrassa

by PREMIUM.CAT
una calle con autos estacionados al costado y un edificio con un letrero al costado, Almada Negreiros, mapeo tonal, una fotografía, arte povera

El Ayuntamiento de Terrassa lanzará una aplicación móvil para optimizar el uso de las zonas de carga y descarga

Durante 2024, el Ayuntamiento de Terrassa pondrá en marcha una aplicación móvil que permitirá a los profesionales del transporte de mercancías gestionar mejor el aparcamiento en las zonas DUM (Distribución Urbana de Mercancías) de la ciudad. Esta iniciativa se ha consensuado con el Gremio de Transportes y Logística, que agrupa a más de 250 asociados a Terrassa.

La aplicación facilitará a los usuarios el acceso a las zonas DUM con su teléfono móvil, sin necesidad de utilizar el parquímetro. Además, les permitirá llevar un seguimiento de su actividad, entre otras ventajas. El objetivo es hacer más ágil y eficiente el uso de las zonas de carga y descarga en la vía pública, mejorando la convivencia entre los vehículos de transporte y las demás modalidades de movilidad.

El Ayuntamiento de Terrassa se inspira en otras experiencias municipales

El concejal de Territorio, Xavier Cardona, ha explicado que el Ayuntamiento de Terrassa ha tenido en cuenta otras experiencias municipales que han implementado aplicaciones similares, y que llevan meses trabajando para desarrollar esta herramienta, que complementará los cambios de señalización vertical de las zonas de carga y descarga que se impulsaron durante el anterior mandato. Según Cardona, se trata de una medida para «asegurar que los profesionales trabajen con las máximas facilidades y con agilidad, a la vez que mejoramos la convivencia entre estos vehículos y otras modalidades de movilidad».

El Gremio de Transportes y Logística valora positivamente la propuesta

El presidente del Gremio, Antonio Martínez, ha manifestado que el colectivo ha recibido la propuesta «con interés», y considera que «puede aportar valor al sector»: la digitalización de las zonas de carga y descarga ha sido «una demanda reiterada» los últimos años por parte de nuestros profesionales», y por tanto «todo lo que sea fomentar la simplificación a los transportistas impacta de forma positiva en su productividad».

El e-commerce aumenta la necesidad de regular las zonas DUM

El crecimiento de la actividad relacionada con el e-commerce de los últimos años ha obligado a dar respuesta a las necesidades que genera el aumento de las operaciones de carga y descarga en el tejido urbano: el nuevo software permitirá contar con un sistema de regulación de las operaciones y su control, así como facilitará la aplicación de la normativa de limitación máxima de media hora de estacionamiento en las plazas DUM.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00