Inici » Catalonia Sacra: Convivència, Iniciació i Tradicions en un Món Canviant

Catalonia Sacra: Convivència, Iniciació i Tradicions en un Món Canviant

by PREMIUM.CAT

La Riqueza de la Diversidad Cultural

En un mundo marcado por el miedo a lo diferente y la tendencia a cerrar fronteras, el Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano, aboga por un cambio de mirada hacia la inmigración. Para él, los inmigrantes no llegan con las manos vacías, sino con una riqueza cultural y humana que puede enriquecer a las sociedades que los acogen.

El Cardenal Tolentino destaca el papel fundamental de las escuelas católicas en la acogida e integración de los hijos de inmigrantes, brindándoles formación y oportunidades de futuro. Enfatiza que la calidad de una sociedad se mide por el respeto a los derechos de los más vulnerables y que las sociedades que cierran sus puertas a los inmigrantes suelen tener una deficiente calidad espiritual.

Las Raíces Bíblicas de la Acogida

La Biblia, según el Cardenal Tolentino, ofrece una galería de inmigrantes que ejemplifican la grandeza humana que puede surgir de las migraciones. Abraham, Moisés, Jesús, Pablo y Pedro son figuras que encarnan la experiencia humana de las migraciones, una experiencia que ha sido una constante en la historia de la humanidad.

El Cardenal Tolentino subraya la importancia de recordar las propias historias de inmigración para sensibilizarse sobre la necesidad de crear una cultura de acogida e integración. Acoger es el primer paso, pero luego es esencial integrar, lo que implica pensar en un futuro concreto para quienes llegan, donde puedan sentirse responsables de sus vidas, sus hijos y sus sueños.

El Dicasterio para la Cultura y la Educación: Un Puente entre Cultura y Educación

El Dicasterio, creado por el Papa Francisco, busca crear sinergias entre la cultura y la educación, dos alas que sirven a la persona humana. La cultura, con sus diversos códigos, lenguajes, artes y pensamientos, es la expresión de nuestra humanidad, mientras que la educación es la herramienta fundamental para construir la experiencia humana.

El Cardenal Tolentino destaca la importancia de ambas alas para volar, para tener una experiencia humana digna de ese nombre.

La Tecnología: Oportunidades y Desafíos

El Papa Francisco, según el Cardenal Tolentino, no cree que estemos viviendo una época de cambios, sino un cambio de época, un cambio de paradigma. Debemos aceptar que la historia cambia y que los soportes son diferentes.

Las invenciones tecnológicas, fruto de la razón humana, son necesarias y beneficiosas. Sin embargo, es crucial no quedarse mirando solo al pasado, pensando que era mejor, ni al futuro, pensando que será caótico. Debemos mirar con serenidad, apertura de mente y corazón, para identificar las ventajas y las cosas buenas que están llegando, que pueden facilitar la vida de las personas y promover la justicia social.

El uso de la tecnología, para que humanice en lugar de deshumanizar, debe estar guiado por un proyecto ético y orientado a un proyecto cultural o espiritual. Debemos utilizar la tecnología de manera responsable y reflexiva, conscientes de sus peligros y limitaciones.

La Tecnología como Aliada en la Transmisión del Patrimonio Religioso

En una época marcada por el analfabetismo religioso, las nuevas tecnologías pueden ser un valioso aliado para hacer accesible el rico patrimonio religioso. El Cardenal Tolentino enfatiza la necesidad de una nueva mistagogia, una nueva iniciación al kerigma cristiano, ya que una parte significativa de la población, especialmente los jóvenes, no ha tenido una iniciación.

Los grandes museos, con sus tesoros religiosos, tienen la responsabilidad de ayudar a los visitantes a comprender lo que ven. Las nuevas tecnologías pueden ser una herramienta eficaz para esta nueva mistagogia cultural al cristianismo, que nuestras sociedades necesitan.

La Sagrada Familia: Un Testimonio de la Belleza y el Misterio

El Cardenal Tolentino, quien ha tenido la oportunidad de visitar la Sagrada Familia, destaca su importancia como punto de referencia para peregrinaciones anónimas, no explícitamente religiosas. Es imposible visitar este lugar sin sentir un sentido de significado y misterio.

El patrimonio religioso, y la Sagrada Familia en particular, se convierten en una escuela de formación en la vida espiritual en la contemporaneidad. El arte, a través de sus formas arquitectónicas y artísticas, habla un lenguaje que trasciende las palabras, conduciendo a los visitantes hacia la sorpresa, un camino esencial de peregrinación.

La Naturaleza: Un Camino hacia Dios

La naturaleza ha sido siempre un camino hacia Dios, un camino que estamos redescubriendo en la actualidad. La encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco denuncia el antropocentrismo despótico y promueve un antropocentrismo sensato, que nos convierte en cuidadores responsables de la casa común.

Hoy, gracias a Dios, hay una nueva conciencia social y una conciencia de los pecados sociales contra la naturaleza. Entendemos que las acciones contra los equilibrios naturales, climáticos y ambientales son también pecados que debemos reconocer. El Papa Francisco nos enseña que debemos tener una visión sistémica, entendiendo que no estamos aislados, sino que formamos parte de un sistema.

La Esperanza en Tiempos de Crisis

En medio de las crisis climáticas, las guerras y las injusticias, ¿cómo encontramos la esperanza? El Cardenal Tolentino encuentra inspiración en el libro de Charles Péguy, El pórtico de la segunda virtud, que describe la esperanza como una pequeña luz que nos devuelve la mirada de Dios.

Los hombres y mujeres de esperanza nos recuerdan la mirada de Dios, porque entienden que en las transiciones históricas, por muy difíciles que sean, la palabra final es la salvación. Como cristianos, estamos ‘hipotecados’ a la esperanza, porque sabemos que la historia humana es una historia redimida por Jesucristo.

La Escritura como Fuente de Inspiración

Para el Cardenal Tolentino, la Biblia es su primera biblioteca. Valora la diversidad de sus géneros literarios, sus personajes y la profundidad de sus palabras. Tiene un estatus original como palabra de revelación y es su pan de cada día.

El Dr. Armand Puig: Un Gran Intelectual Cristiano

El Cardenal Tolentino rinde homenaje al Dr. Armand Puig, un hombre de gran cultura, apasionado por la Palabra de Dios y su transmisión. Destaca su erudición, su espiritualidad y su amor por la tierra catalana, sus tradiciones, sus autores y su lengua.

El Cardenal Tolentino agradece al Dr. Puig su respuesta a la llamada del Santo Padre para servir a la agencia AVEPRO, que promueve la calificación de las facultades en las instituciones eclesiásticas. Reconoce su competencia y audacia en esta labor.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00