Acuerdo para iniciar negociaciones
Los países de la Unión Europea han acordado formalmente este viernes abrir el día 25 de junio las negociaciones con Ucrania y Moldavia sobre su adhesión al club comunitario, según ha informado la presidencia belga del Consejo de la UE. En una reunión de ministros de Finanzas, el Consejo de la UE ha ratificado el principio de acuerdo alcanzado la semana pasada por los embajadores del club comunitario, quienes consensuaron los marcos de negociación para ambos países.
Fecha de inicio y conferencias intergubernamentales
Las negociaciones de adhesión con Ucrania comenzarán el martes 25 de junio a las 15:30 horas locales en Luxemburgo, mientras que las negociaciones con Moldavia iniciarán a las 18:00 horas del mismo día. Estas negociaciones se llevarán a cabo en conferencias intergubernamentales, como se denomina en la jerga comunitaria.
Objetivo de la presidencia belga
La presidencia rotatoria de la Unión Europea, actualmente ostentada por Bélgica, se ha propuesto como objetivo iniciar las conversaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia durante este mes de junio, antes de que Hungría asuma la presidencia el 1 de julio. El gobierno húngaro, que ha estado obstaculizando los marcos de negociación, ha expresado su intención de impulsar las negociaciones de adhesión con los países de los Balcanes Occidentales durante su presidencia rotatoria.
Postura de Hungría
Hungría ha dejado claro que no tiene previsto celebrar más conferencias intergubernamentales este año con Ucrania y Moldavia, y se centrará en avanzar en la integración de los países de los Balcanes Occidentales, que aspiran a su adhesión a la UE desde hace más de dos décadas. El gobierno húngaro también tiene la intención de organizar una cumbre entre la UE y los Balcanes Occidentales, aunque aún no se ha fijado una fecha para ello.
Negociaciones de adhesión en curso
Actualmente, la UE ha iniciado negociaciones de adhesión con todos los países, excepto Bosnia-Herzegovina y Kosovo, que aún no han obtenido el estatus de país candidato a pesar de haberlo solicitado. Esto se debe a que algunos países miembros de la UE no reconocen la independencia unilateral declarada por Kosovo en 2008.