Aumento de la Participación Electoral
En estos comicios decisivos, el electorado francés se ha mostrado muy movilizado, con una tasa de participación notablemente mayor en comparación con elecciones anteriores. Según los datos oficiales publicados por el ministerio del Interior francés, la participación en la segunda vuelta de las elecciones legislativas en Francia ha sido del 26,63% sobre las 12.00 h del mediodía, representando un aumento significativo respecto a elecciones anteriores. Este incremento es particularmente destacable, ya que supera tanto la participación registrada en los comicios de 2022 como la de la primera vuelta de estas elecciones.
Contexto Político
Estos comicios están marcados por la polarización derivada de la posibilidad de que el lepenismo logre formar gobierno. Esto ha generado una movilización significativa entre los electores, con la mayor participación en unos comicios hacia esta hora desde 1981, según la prensa francesa. Además, la participación actual supera las cifras de todas las segundas vueltas de las legislativas de los últimos 20 años.
Actores Políticos Destacados
Varios actores políticos relevantes ya han ejercido su derecho a voto, incluido el primer ministro, el macronista Gabriel Attal, el líder de la formación conservadora Los Republicanos, Éric Ciotti, y el expresidente François Hollande, que se presenta a los comicios por ser diputado bajo la alianza de izquierda Nuevo Frente Popular. Estas elecciones son decisivas para Francia, ya que definen la composición de la Asamblea Nacional y se enfrentan a la posibilidad de tener un gobierno de extrema derecha, con un lepenismo 3.0 en auge en todos los comicios.
Escenario Político
Estas elecciones presentan un escenario político complejo, con diversas fuerzas contenedores. El lepenismo, el macronismo y el Nuevo Frente Popular representan las principales opciones, con el lepenismo liderando la primera vuelta con un 29% de los votos, seguido por el Nuevo Frente Popular con el 28%. Sin embargo, cabe recordar que estas elecciones no son presidenciales, sino legislativas, por lo que el presidente Emmanuel Macron seguirá en el cargo hasta el 2027, a menos que decida adelantarlas.